Multas por Localidad: Santa Fe, Rosario, Mar del Plata y San Isidro
Cuando recibís una multa de tránsito fuera de CABA o de la Provincia de Buenos Aires, el proceso de consulta y pago puede variar mucho según la localidad.
A diferencia del sistema nacional, muchas ciudades argentinas manejan sus infracciones desde plataformas independientes, sin integración centralizada.
En este artículo te explicamos cómo consultar y pagar multas en municipios clave como Rosario, Santa Fe capital, Mar del Plata, San Isidro y San Martín, paso a paso, con enlaces oficiales y recomendaciones actualizadas.
Cómo saber si tenés multas locales activas
Si circulás frecuentemente por distintos municipios, es probable que no todas tus infracciones aparezcan en los portales de CABA o Provincia. Por eso, te recomendamos verificar:
- Si la multa fue emitida por un municipio específico
- Si recibiste notificación postal con logo o dirección local
- Si en el acta figura un tribunal municipal de faltas o juzgado local
- Si en el sistema nacional no aparece, pero tu vehículo circuló por otras ciudades
Rosario: Cómo consultar y pagar tus infracciones
La Municipalidad de Rosario cuenta con un sistema muy claro y funcional para que tanto personas físicas como titulares de vehículos puedan consultar sus infracciones de tránsito.
Paso 1: Ingresar al sitio oficial
Accedé al portal:
https://www.rosario.gob.ar/inicio/multas-de-transito
Paso 2: Elegir el tipo de búsqueda
Podés consultar:
- Por patente del vehículo
- Por DNI/CUIT si sos titular
Esto es útil si no recordás el dominio o si querés ver si te afectaron infracciones personales (por ejemplo, por conducir sin documentación o cruzar en rojo con licencia propia).
Paso 3: Visualizar las multas activas
El sistema mostrará:
- Tipo de infracción
- Fecha y lugar exacto
- Estado del acta (vigente, pago voluntario, en gestión)
- Importe actualizado
- Si la multa fue judicializada
En muchos casos, verás también un aviso si podés acceder al pago voluntario con descuento.
Paso 4: Generar boleta y pagar
Desde el mismo sitio podés:
- Generar la boleta digital en PDF
- Elegir pagar online con tarjeta o
- Descargar la boleta para pagar en PagoFácil, RapiPago u otro canal habilitado
Paso 5: Descargar libre multa
Si necesitás certificar que no tenés infracciones en Rosario, el sistema te permite generar un “Libre Multa”. Es un documento oficial útil para presentar en otros trámites, como venta de vehículos o renovación de licencias.
Santa Fe: Cómo consultar y pagar multas en la capital y otros municipios provinciales
La provincia de Santa Fe cuenta con su propio sistema digital llamado Juzgado Virtual, administrado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV).
Desde allí podés consultar y pagar infracciones cometidas tanto en Santa Fe capital como en rutas provinciales y municipios adheridos.
Este sistema es independiente del de Rosario y del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito (RENAT), por lo que muchas veces no aparecen allí las multas locales.
Paso 1: Ingresar al Juzgado Virtual
Accedé al portal oficial desde:
https://www.santafe.gob.ar/juzgadovirtual/consultaInfraccion.do?method=inicio
Se trata de una plataforma simple que permite consultar el estado de tu infracción y resolverla de forma voluntaria.
Paso 2: Buscar la infracción
Podés hacer la consulta:
- Por patente del vehículo
- Por número de acta
- Por DNI (si la infracción está asociada a tu persona y no al dominio)
Esto es útil si sos titular de más de un vehículo o si la multa fue personal (por ejemplo, conducción sin documentación o exceso de velocidad detectado por radar).
Paso 3: Revisar el estado del acta
Una vez que ingresás los datos, el sistema muestra:
- Fecha de la infracción
- Lugar donde fue cometida (ruta, localidad, cruce)
- Tipo de falta
- Monto actualizado
- Estado procesal (vigente, con sentencia, en descargo)
- Fecha límite para acceder al pago voluntario
Paso 4: Generar la boleta de pago
Si la multa está habilitada para pago voluntario o no tiene sentencia firme:
- Seleccioná el acta que querés abonar
- Hacé clic en “Generar boleta”
- Se descargará un PDF con código de barras y vencimiento
Paso 5: Elegir medio de pago
Podés pagar:
- Presencialmente, en:
- Santa Fe Servicios
- Banco de Santa Fe
- Entidades habilitadas
- Online, con:
- Tarjeta de débito o crédito
- Homebanking (Red Link, Banelco)
- Botón de pago desde el mismo PDF
Paso 6: Qué hacer si la multa está judicializada
Si el sistema indica que tu infracción fue derivada a sentencia o instancia judicial, no podrás pagar online.
En ese caso:
- Acercate al Juzgado de Faltas Provincial más cercano
- Consultá si podés acceder a un convenio de pago
- Llevá DNI, cédula del vehículo y, si tenés, una copia del acta
Recomendaciones útiles
- Si tenés más de una infracción, podés agruparlas en una sola boleta
- Las multas antiguas también aparecen en el sistema, incluso si nunca fueron notificadas
- Podés guardar el comprobante en PDF como respaldo digital (muchas veces no se entrega físico al pagar online)
Mar del Plata (MGP): Cómo ver tus multas y qué datos necesitás
El municipio de General Pueyrredon, cuya ciudad cabecera es Mar del Plata, ofrece un sistema digital para consultar y pagar infracciones de tránsito cometidas dentro de su jurisdicción.
A diferencia de otras provincias, no utiliza un portal centralizado provincial ni está integrado con la plataforma nacional. Por eso, si circulás por Mar del Plata, necesitás consultar en su sitio específico.
Paso 1: Ingresar al portal oficial del municipio
Accedé directamente desde:
https://www.mardelplata.gob.ar/licencia-de-conducir/infracciones
Este sitio depende del área de Licencia de Conducir e Infracciones, y está actualizado para trámites de consulta y seguimiento.
Paso 2: Consultar por patente
La búsqueda se realiza exclusivamente por:
- Dominio del vehículo (sin guiones ni espacios)
No es posible consultar por DNI, ya que el sistema está vinculado al dominio vehicular.
Paso 3: Ver los detalles de la infracción
Una vez que ingresás la patente, el sistema te mostrará:
- Número de acta
- Fecha y hora de la infracción
- Lugar exacto (esquina, avenida, radar)
- Tipo de falta (estacionamiento, velocidad, luz roja, etc.)
- Estado (vigente, en trámite, con sentencia)
- Monto total actualizado
Importante: Si la infracción está dentro del período de pago voluntario, el sistema lo indicará y aplicará automáticamente el descuento correspondiente.
Paso 4: Generar la boleta de pago
Desde el mismo portal podrás:
- Descargar la boleta de pago en PDF
- Imprimirla para abonar en forma presencial
- Ver las instrucciones para pago online si está habilitado
Ocasionalmente, o para ciertas infracciones, el sistema puede redirigirte a la plataforma de pagos municipales o informarte que debés presentarte en un juzgado.
Paso 5: Medios de pago disponibles
El municipio habilita:
- Pago presencial en entidades como RapiPago, PagoFácil y bancos adheridos
- Pago online a través del botón de pago que figura en la boleta, si está habilitado
- Pagos con QR o billeteras virtuales, según actualización del sistema
Recomendamos verificar en la misma boleta o contactar al municipio si no ves esta opción.
Paso 6: Cómo solicitar información adicional o reclamar
Si detectás un error en los datos o necesitás verificar el estado de una multa, podés:
- Acercarte personalmente a la Dirección de Tránsito de Mar del Plata
- Enviar una consulta a través del portal del municipio
- Verificar si es posible hacer un descargo administrativo online
¿Existe Libre Multa en Mar del Plata?
Actualmente, el municipio no ofrece un sistema online de Libre Multa descargable, como Rosario, mas podes solicitar un informe en la dependencia correspondiente si necesitás presentar el historial de infracciones para venta de vehículo o trámite judicial.
San Isidro: Qué hacer si tenés una infracción y no sabés dónde pagar
El municipio de San Isidro, en la zona norte del Gran Buenos Aires, cuenta con un sistema propio de consulta de infracciones de tránsito.
Si bien no está integrado al portal de la Provincia de Buenos Aires ni al de CABA, permite consultar, descargar la boleta y abonar multas generadas dentro de su jurisdicción.
Este sistema es útil tanto para quienes viven en el municipio como para quienes circulan ocasionalmente por la zona y necesitan verificar si tienen alguna infracción pendiente.
Paso 1: Ingresar al portal oficial
Accedé directamente desde:
https://www.sanisidro.gob.ar/tramites/infracciones-de-transito
El sitio se encuentra dentro de la sección de Trámites del municipio, bajo el área de Tránsito.
Paso 2: Consultar por patente
Para hacer la búsqueda necesitás:
- El dominio del vehículo (sin guiones ni espacios)
- En algunos casos, también puede pedirse el DNI del titular
Este sistema está orientado a identificar infracciones por vehículo, por lo que no contempla infracciones personales asociadas únicamente al conductor.
Paso 3: Ver el detalle de las multas
Una vez realizada la búsqueda, el sistema te mostrará:
- Número de acta
- Fecha, hora y lugar de la infracción
- Tipo de falta cometida
- Estado del acta (vigente, con sentencia, en gestión)
- Monto a pagar
- Fecha límite para pago voluntario (si aplica)
También es posible que el sistema te derive a una sede física para resolución, si la infracción ya pasó a otra instancia.
Paso 4: Generar y descargar la boleta
Si la multa está habilitada para pago online:
- Hacé clic en “Generar boleta”
- Descargá el archivo PDF con código de barras
- Verificá la fecha de vencimiento y el monto exacto
- Pagá en entidades habilitadas o con medios digitales, según se indique
Paso 5: Medios de pago habilitados
La boleta generada indica claramente dónde podés pagar:
- PagoFácil, RapiPago y otros centros habilitados
- Pago online mediante plataforma electrónica, si está disponible
- Algunos trámites pueden requerir pago presencial en la municipalidad
Sugerencia: guardá el comprobante del pago realizado y verificá si la multa se actualiza como cancelada en el sistema luego de 72 horas.
Paso 6: Qué hacer si la multa tiene sentencia o errores
En caso de:
- Multas con sentencia
- Datos erróneos (como patente mal cargada)
- Notificaciones que no se corresponden con tu vehículo
Deberás:
- Acercarte al Juzgado de Faltas Municipal de San Isidro
- Presentar tu descargo o documentación correspondiente
- Solicitar el plan de pago si la infracción ya fue judicializada
Información complementaria
- Horario de atención del Juzgado de Faltas: de lunes a viernes, de 8 a 15 h
- Dirección: Av. Centenario 77, San Isidro
- Teléfono: Puede consultarse en el mismo portal
San Martín: Cómo consultar y pagar infracciones locales
El partido de General San Martín, en la zona noroeste del conurbano bonaerense, también gestiona sus multas de tránsito desde un sistema propio.
Aunque algunos registros pueden cruzarse con el sistema provincial, la mayoría de las infracciones locales deben consultarse y resolverse directamente con el municipio.
Actualmente, el portal oficial de San Martín no cuenta con una base de datos pública y automatizada de consulta online, pero sí ofrece información clara sobre cómo proceder si recibiste una infracción en su jurisdicción.
Paso 1: Identificar si la infracción es local
Si la multa fue emitida en calles, avenidas o semáforos dentro de San Martín, es probable que se trate de una infracción gestionada por el municipio.
Podés verificar:
- Si el acta o la notificación indica “Municipalidad de General San Martín”
- Si el domicilio del juzgado o controlador figura en Av. Balbín o calles internas del distrito
- Si no aparece en el sistema de la Provincia de Buenos Aires
Paso 2: Ingresar al portal de tránsito
Accedé al sitio:
https://www.sanmartin.gob.ar/tramites/transito-y-transporte-licencia-original-principiante
Aunque está orientado a licencias, desde allí se accede a los trámites relacionados con infracciones de tránsito.
Paso 3: Consultar por medios presenciales
Actualmente, para consultar infracciones deberás acercarte personalmente al municipio. Allí te informarán:
- Si hay actas pendientes
- Cuál es el importe actualizado
- Si podés acceder al pago voluntario
- Si necesitás firmar un plan de pagos o presentarte ante el Juzgado de Faltas
Paso 4: Dónde pagar
El municipio te entregará una boleta impresa o digital, que podés abonar:
- En bancos habilitados (ej. Banco Provincia)
- En PagoFácil o RapiPago, si figura el código correspondiente
- En la propia municipalidad, con débito, efectivo o medios autorizados
Paso 5: Juzgado de Faltas – Dirección y contacto
Para reclamos, descargos o consultas, deberás dirigirte a:
- Dirección: Av. Ricardo Balbín 2813, General San Martín
- Horario: Lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 h
- Teléfono: Disponible en el portal oficial según el área correspondiente
¿Se puede pagar online?
Por el momento, no existe una plataforma online abierta para generar boletas desde el portal oficial. Por eso, es imprescindible:
- Hacer la consulta presencial
- Solicitar la boleta actualizada
- Confirmar el medio de pago habilitado
Consejos útiles para San Martín
- Si vas a renovar la licencia en el municipio, primero consultá si tenés deudas activas
- Si vas a transferir un auto, es posible que te exijan el Libre Deuda de Infracciones, emitido presencialmente
- Consultá con antelación, ya que el trámite puede demorar algunos días
Cómo manejar correctamente tus multas locales
Consultar y regularizar multas locales puede parecer más complejo que usar un sistema nacional unificado, pero con la información correcta y los enlaces oficiales podés resolver cualquier infracción sin errores ni pérdidas de tiempo.
Recordá siempre:
- Verificá la jurisdicción donde fue emitida la multa
- Usá los portales oficiales de cada municipio
- Prestá atención a los descuentos por pago voluntario
- Generá la boleta adecuada y pagá dentro del plazo
- Guardá los comprobantes de pago y verificá si la infracción fue dada de baja
- Si la multa está judicializada, acercate al juzgado correspondiente para hacer un plan de pago o presentar tu descargo
Ya sea en Rosario, Santa Fe, Mar del Plata, San Isidro o San Martín, seguir el paso a paso correcto te va a permitir resolver tu situación con total tranquilidad.
Preguntas frecuentes sobre multas por localidad
¿Puedo consultar todas mis multas en un solo lugar?
No. Las multas locales suelen estar cargadas en sistemas municipales separados. Es necesario ingresar a cada portal o presentarte en cada municipio para consultarlas.
¿Qué pasa si no pago una multa municipal?
Puede pasar a instancia judicial, acumular intereses o bloquear trámites como la renovación de licencia o la transferencia de un vehículo.
¿Las multas de Rosario o Mar del Plata aparecen en el sistema nacional?
No siempre. Por eso es recomendable consultar directamente en el sitio del municipio correspondiente.
¿Hay descuentos por pago voluntario en municipios?
Sí. Muchos municipios ofrecen descuentos de hasta un 50% si pagás dentro del período voluntario.
¿Puedo pagar online todas las multas locales?
Depende del municipio. Rosario, Santa Fe y Mar del Plata tienen opciones online. En San Martín y algunos casos de San Isidro, aún es necesario asistir de forma presencial.