Multas: ¿Del Conductor o del Vehículo?

En Argentina, muchas personas se sorprenden al recibir una infracción de tránsito sin saber si realmente les corresponde.

¿Está asociada a tu DNI o a la patente del vehículo? ¿Sos responsable aunque ya lo hayas vendido? ¿Qué pasa si otra persona lo manejaba?

En esta guía te explicamos cómo se determina la responsabilidad de una multa de tránsito, qué diferencias existen entre infracciones por DNI y por patente, y qué hacer si aparece una deuda que no te corresponde.

Comprender esto te puede evitar bloqueos en trámites, deudas inesperadas o problemas legales si sos conductor o titular de un vehículo.

Por qué es importante saber a quién le pertenece una multa

Las multas no siempre están asociadas a quien iba manejando. En muchos casos, se cargan al titular del vehículo sin importar quién conducía. Y en otros, la responsabilidad recae directamente sobre el conductor identificado.

Esto puede generar consecuencias como:

  • Imposibilidad de renovar la licencia de conducir
  • Dificultades para transferir un vehículo
  • Antecedentes viales que no te pertenecen
  • Deudas que afectan tu historial
  • Rechazo de trámites en la DNRPA o municipios

Multas por patente vs. multas por DNI: cuál es la diferencia

Multas por patente (dominio del vehículo)

Son las más frecuentes. Se cargan al vehículo, y por tanto al titular registral, sin importar quién lo conducía.

Esto sucede con:

  • Fotomultas
  • Exceso de velocidad por radar
  • Mal estacionamiento
  • Circulación en zonas no permitidas

Responsable legal: el titular del dominio al momento de la infracción.

Multas por DNI (conductor identificado)

Se registran contra una persona física, normalmente cuando:

  • Un agente detiene el vehículo y labra un acta
  • Se solicita documentación personal
  • El conductor está identificado en el sistema

Responsable legal: quien figura con nombre y DNI en el acta de infracción.

Qué pasa si compraste o vendiste un vehículo

Si vendiste un vehículo

Las multas con fecha anterior a la transferencia siguen cargadas al antiguo titular, aunque el vehículo ya no esté a su nombre.

Qué hacer si aparecen:

  • Verificá la fecha de la infracción
  • Presentá una copia del formulario 08 firmado o denuncia de venta
  • Iniciá un descargo en el portal oficial correspondiente
  • Aportá prueba de la transferencia realizada ante la DNRPA

Si compraste una moto o auto usado

Podés heredar multas si el anterior dueño no las resolvió.

Qué hacer en estos casos:

  • Consultá el historial de infracciones por patente antes de comprar
  • Guardá copia de la factura, boleto de compra o 08
  • Si aparecen deudas antiguas, podés hacer un descargo con la fecha de adquisición
  • En lo posible, evitá cerrar la compra si el vehículo tiene multas activas

Qué hacer si usás un vehículo que no es tuyo

Es común usar vehículos ajenos: familiares, pareja, empresa, alquiler. En esos casos:

  • Si la infracción es automática, se carga a la patente, afectando al titular
  • Si es presencial y el conductor es identificado, se carga a su DNI

Ejemplos típicos:

  • Prestaste tu auto y cometieron una infracción → la multa va al vehículo
  • Manejabas el auto de otra persona y te detuvo un agente → la multa es tuya
  • Manejás un auto de empresa y estás registrado como conductor → la multa va a tu DNI

Cómo consultar correctamente según el tipo de responsabilidad

Consultar por patente

Ideal si:

  • Querés revisar infracciones del vehículo que usás o estás por comprar
  • Vendiste un auto y querés confirmar que no haya deudas nuevas
  • Usás un vehículo ajeno y querés estar al tanto

Consultar por DNI

Ideal si:

  • Te labraron un acta y figura tu nombre
  • Sos conductor profesional o estás inscripto en una flota
  • Querés saber si tenés antecedentes viales

Ambos métodos son válidos y se complementan. Muchas veces conviene consultar en paralelo por DNI y por patente.

Qué hacer si aparece una multa que no te corresponde

Podés hacer un descargo administrativo en la misma plataforma donde figura la infracción.

Documentación que podés necesitar:

  • Formulario 08 o constancia de transferencia
  • Factura de compra
  • Denuncia de venta
  • Captura de pantalla de la consulta
  • Comprobante de pago si ya abonaste
  • Fotos del vehículo en otro lugar en ese momento (si es por ubicación)

Dónde presentar el descargo:

  • Portales oficiales como GCBA, Provincia de Buenos Aires, SINAI
  • Centros de atención al ciudadano
  • Juzgados de faltas si el caso fue judicializado

Qué pasa con las multas en autos de empresa, familiares o alquilados

Vehículos de empresa

  • Las multas pueden ir al CUIT de la empresa o al conductor registrado
  • Algunas empresas tienen sistemas internos para asignar la infracción al responsable

Autos familiares

  • Si vos no sos el titular, pero usás el auto habitualmente, podés generar multas que van al dueño
  • En familias con más de un conductor, es clave hablar internamente para resolverlo

Vehículos alquilados

  • La multa puede ir a la empresa de alquiler
  • En general, luego te reclaman el monto o te lo descuentan de la tarjeta
  • Siempre revisá los términos del contrato antes de firmar

Cómo evitar heredar deudas ajenas al comprar un vehículo

  • Consultá siempre las multas por patente antes de comprar
  • Pedí un libre deuda de infracciones
  • No aceptes promesas sin respaldo (“te la pago después”)
  • Realizá la transferencia en el momento de la operación
  • Guardá todos los comprobantes, especialmente el formulario 08 firmado

Preguntas frecuentes

¿Puedo recibir una multa por un auto que ya no me pertenece?

Sí, si la infracción fue antes de la fecha de transferencia o si no hiciste denuncia de venta.

¿Una multa por patente me impide renovar la licencia?

No directamente. Pero si además está asociada a tu DNI (como conductor) o si tenés otras multas, puede generarte bloqueos.

¿Qué pasa si presto el auto y otra persona comete una infracción?

Si es automática, la multa va al titular. Si el conductor fue identificado, la multa es de esa persona.

¿Cómo sé si la multa fue por DNI o por patente?

Lo podés ver en el acta, o en el sistema donde consultes: algunos portales lo indican claramente (ej. GCBA, SINAI).

¿Las multas se transfieren con el vehículo?

No. Las multas anteriores a la transferencia siguen siendo responsabilidad del titular anterior. Pero pueden complicar trámites si no se resolvieron antes de la venta.

Este artículo fue pensado para ayudarte a entender cómo se asigna la responsabilidad de una multa de tránsito en Argentina.

Si querés profundizar más sobre diferencias entre infracciones del vehículo y del conductor, cómo consultar multas de una moto comprada o qué hacer si te siguen llegando deudas de un auto que ya vendiste, explorá los artículos complementarios desde esta misma página.