Cómo Consultar Deuda y Vencimientos de Tránsito
Consultar y entender tu deuda de tránsito es un paso clave para mantenerte al día como conductor, evitar bloqueos en trámites y resolver cualquier infracción antes de que se convierta en un problema mayor.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo ver tu deuda actual en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia, qué significa que esté vencida y qué opciones tenés para regularizarla.
Cuándo conviene revisar tu deuda de tránsito
Es recomendable hacerlo en los siguientes casos:
- Antes de renovar tu licencia de conducir
- Al vender o comprar un vehículo usado
- Si recibiste una notificación de infracción
- Si necesitás renovar la VTV o pedir un turno en DNRPA
- Cada 3 a 6 meses, como control preventivo
Tener una deuda activa o vencida puede impedirte avanzar con muchos trámites oficiales, así que es importante verificarla con frecuencia.
Cómo consultar tu deuda de tránsito en CABA
Paso 1: Ingresá al portal oficial
- Sitio: https://www.argentina.gob.ar/servicio/consultar-si-tenes-infracciones-de-transito
- Se puede consultar por DNI, CUIT o dominio (patente)
Paso 2: Ingresá tus datos
- DNI del conductor o
- Patente del vehículo sin guiones ni espacios
Completá el captcha y hacé clic en “Consultar”.
Paso 3: Revisá el listado de infracciones
El sistema te mostrará:
- Infracciones activas
- Deudas pagadas
- Multas vencidas
- Estado judicial o en gestión
- Monto total adeudado
- Fecha de vencimiento (si corresponde)
Podés descargar la boleta directamente desde ahí o imprimir un resumen con todo el detalle.
Cómo ver tu deuda de tránsito en Provincia de Buenos Aires
Paso 1: Ingresá al sitio oficial de infracciones
- Sitio: infraccionesba.gba.gob.ar
- Disponible para todo el territorio de la provincia
Paso 2: Seleccioná tipo de búsqueda
- Por patente
- Por número de acta
- Por documento
Ingresá los datos solicitados y hacé clic en “Consultar”.
Paso 3: Analizá el estado de cada infracción
El sistema mostrará si tenés:
- Multas vigentes con opción de pago voluntario
- Infracciones vencidas
- Deudas judiciales
- Pagos realizados
También podrás generar la boleta de pago para cada caso.
Cómo saber si una multa está vencida
Una multa se considera vencida cuando:
- Pasó el plazo del pago voluntario
- Ya no ofrece descuento
- Comenzó el proceso de resolución firme o judicial
- Puede incluir intereses o recargos
El sistema indica claramente si una infracción está vencida. En muchos casos, también aparece el botón para pagarla sin descuento.
Qué hacer si tu deuda ya está vencida
Opción 1: Pagar la deuda total
Podés abonar el monto completo desde el mismo sistema:
- Generá la boleta de pago sin descuento
- Elegí el medio de pago (tarjeta, homebanking, efectivo)
- Guardá el comprobante
Opción 2: Solicitar turno con un controlador de faltas
Si no estás de acuerdo con la multa:
- Podés solicitar audiencia presencial o virtual
- Presentar tu descargo
- Llevar documentación respaldatoria (venta de vehículo, cédula azul vencida, etc.)
Opción 3: Iniciar un plan de pagos
En algunos casos, como infracciones elevadas o acumuladas, existe la posibilidad de pedir financiación o cuotas. Esta opción puede variar según la jurisdicción.
Qué consecuencias tiene no pagar una multa vencida
- Bloqueo para renovar la licencia de conducir
- Inhabilitación para vender o transferir el auto
- Generación de intereses y recargos
- Juicio de apremio o embargo de cuentas
- Inhibición del vehículo en DNRPA
- Inclusión en registros de deuda pública
Si bien no todas las infracciones terminan en acciones judiciales, dejar una multa sin pagar por tiempo prolongado puede generar complicaciones que afectan tu historial como conductor.
Cómo evitar que las deudas se acumulen
- Consultá tus infracciones cada 3 o 4 meses
- Aboná a tiempo las que permiten pago voluntario
- Actualizá tu domicilio legal ante la DNRPA
- Revisá que la titularidad de tus vehículos esté correctamente registrada
- Verificá tus datos en el portal Mi Argentina para recibir notificaciones a tiempo
Qué hacer si la multa vencida no te corresponde
Puede ocurrir que veas una deuda que no reconocés, especialmente si:
- Vendiste el vehículo y la transferencia no se completó
- Otra persona manejaba el auto en el momento de la infracción
- Hubo error en la carga de datos o duplicación del acta
En estos casos:
- Verificá la fecha, lugar y tipo de infracción
- Reuní la documentación necesaria (comprobante de venta, acta de entrega, denuncia)
- Solicitá un turno con un controlador de faltas
- Presentá el descargo correspondiente
El controlador podrá desestimar la multa si se demuestra que no sos responsable.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre infracción activa y vencida?
Una infracción activa aún puede pagarse con descuento o está dentro del plazo normal. Una vencida ya perdió beneficios y puede incluir recargos.
¿Puedo pagar una multa vencida online?
Sí. CABA y Provincia permiten descargar la boleta y pagar desde el sitio oficial.
¿Qué hago si ya pagué y sigue apareciendo la deuda?
Guardá el comprobante y contactá al área de infracciones. Puede haber un retraso en la actualización del sistema.
¿Es necesario hacer el descargo si no reconozco una multa vencida?
Sí. Si la infracción ya está vencida, lo ideal es iniciar un proceso formal de revisión con pruebas.
¿Cómo saber si la deuda ya está en juicio?
Al consultar tu infracción, el sistema puede indicar si la multa está en gestión judicial o con resolución firme. En ese caso, no se puede pagar online y deberás comunicarte con el organismo correspondiente.
Este artículo te brinda una guía práctica y actualizada para consultar tu deuda de tránsito en CABA o en Provincia de Buenos Aires, y te ayuda a tomar decisiones rápidas si la infracción ya venció.
Si querés saber cómo descargar la boleta o qué pasa si no pagás una multa, te invitamos a continuar explorando los artículos complementarios disponibles en esta página.