Problemas con Claro: Causas y Soluciones

¿Tu celular Claro se quedó sin señal? ¿El internet dejó de funcionar sin aviso? ¿Intentaste reiniciar el módem y todo sigue igual?

Estas situaciones son más comunes de lo que parecen, y muchas veces se pueden resolver en minutos sin tener que llamar al soporte técnico.

En esta guía actualizada, te mostramos qué hacer paso a paso cuando tu servicio Claro no funciona — ya sea en tu teléfono móvil, módem de internet hogar o línea fija.

Aprenderás cómo detectar el origen del problema, aplicar soluciones rápidas, y cómo hacer un reclamo efectivo si nada de eso funciona.

Primer paso: Identificar qué tipo de servicio está fallando

Antes de aplicar cualquier solución, lo más importante es entender qué servicio no está funcionando y cómo se manifiesta el error.

Preguntate lo siguiente:

  • ¿Perdiste la señal del celular totalmente o ves solo una rayita?
  • ¿Tenés señal pero no podés usar internet?
  • ¿Tu módem está encendido pero sin conexión?
  • ¿Tu línea fija no recibe ni hace llamadas?
  • ¿O el corte afecta a varios servicios al mismo tiempo?

Cuanto más claro tengas el tipo de falla, más fácil será resolverla sin perder tiempo.

Segundo paso: Verificar si hay una falla general de Claro

Muchas veces, los problemas no son tuyos, sino de la red general de Claro en tu zona.

Para descartar esto:

  • Ingresá a https://www.claro.com.ar/personas/ y escribí tu dirección o código postal para ver si hay reportes activos.
  • También podés revisar en redes sociales (como Twitter o Facebook) si hay usuarios de tu ciudad reclamando por el mismo motivo.
  • Otra opción es preguntar a familiares o vecinos que también usan Claro si están experimentando lo mismo.

Si se trata de un corte masivo, no hay mucho que puedas hacer excepto esperar a que el servicio sea restablecido. A veces aparece un aviso oficial sobre los tiempos de resolución.

Tercer paso: Qué hacer si Claro no funciona solo en tu equipo o línea

Problema 1: Claro sin señal en el celular

Si no tenés señal móvil o aparece el mensaje “Solo llamadas de emergencia”, hacé lo siguiente:

Reiniciá el teléfono. Es lo más básico, pero muchas veces soluciona errores de red momentáneos.

Verificá que el chip esté bien colocado. Apagá el celular, sacá la SIM, limpiá el contacto con un paño seco y volvé a colocarla.

Buscá redes manualmente:

  • Entrá en “Configuración” > “Redes móviles” > “Seleccionar red” y elegí “Claro”.

Probá la SIM en otro celular. Si funciona, el problema es tu equipo. Si no funciona en ninguno, puede que el chip esté dañado o la línea suspendida.

En caso de que no funcione en ningún equipo, deberás acercarte a un centro Claro o pedir un duplicado del chip.

Problema 2: Internet móvil sin conexión

¿Tenés señal pero no podés usar datos móviles? Esto puede deberse a:

  • Paquete de datos agotado: Entrá en la app Mi Claro y revisá si te quedan gigas disponibles.
  • Modo avión activado: A veces se activa sin darte cuenta. Apagalo.
  • Configuración de APN dañada: Entrá en ajustes > redes móviles > nombres de punto de acceso y asegurate de que diga “igprs.claro.com.ar”. Si no, crealo manualmente o restablecé a valores predeterminados.
  • Roaming activo: Si estás en otra provincia o frontera, el servicio puede estar afectado por errores de roaming.

Problema 3: Internet hogar no funciona (módem)

Si tu conexión de Wi-Fi Claro dejó de andar repentinamente:

  1. Reiniciá el módem. Apagalo 10 segundos y volvé a encenderlo.
  2. Verificá las luces del módem. Si parpadea en rojo o naranja, puede haber falla técnica.
  3. Probá con cable Ethernet. Si por Wi-Fi no funciona pero por cable sí, el problema está en la señal inalámbrica.
  4. Probá otro enchufe o revisá que el transformador no esté dañado.

Si todo parece estar bien pero igual no tenés conexión, podés hacer una verificación técnica desde la app Mi Claro o llamar al *611.

Problema 4: Línea fija o teléfono sin tono

En el caso de líneas fijas Claro que no reciben ni hacen llamadas:

  1. Verificá el cableado desde el equipo hasta el enchufe telefónico.
  2. Probá otro aparato para descartar que el problema no sea el teléfono.
  3. Desenchufá y dejá 10 minutos desconectado. Luego volvé a conectar.
  4. Probá otra toma telefónica, si tenés más de una en tu casa.

Cuarto paso: Qué hacer si nada de lo anterior funcionó

Si ya probaste las soluciones básicas y seguís sin servicio, te toca hacer un reclamo formal a Claro Argentina. Te contamos cómo hacerlo de forma correcta para que tu caso sea atendido sin demoras:

Reclamo desde la app Mi Claro

  1. Abrí la app Mi Claro en tu celular
  2. Tocá en el menú de opciones y seleccioná “Ayuda” o “Soporte técnico”
  3. Elegí el servicio que está fallando (línea, internet, etc.)
  4. Completá el formulario con la descripción del problema
  5. Enviá el reclamo y conservá el número de gestión para hacer seguimiento

Reclamo desde la web

  1. Ingresá a: https://www.claro.com.ar/personas/
  2. Seleccioná “Problemas con el servicio”
  3. Completá los campos con tu línea afectada, DNI, y una descripción clara
  4. Enviá el formulario

Reclamo telefónico

  • Llamá al *611 desde otra línea Claro o al 0800-123-0611 desde cualquier teléfono.
  • Tené a mano tu número de línea y DNI
  • Pedí que abran una gestión técnica por corte de servicio

En persona

Podés acercarte a un centro de atención Claro más cercano, llevando tu DNI.

Buscalo en: https://www.claro.com.ar/personas/

Preguntas frecuentes sobre fallas en el servicio Claro

¿Cuánto tarda Claro en resolver un reclamo técnico?
El tiempo estimado varía según el tipo de problema y la zona. En general, Claro suele resolver reclamos simples (como errores de línea o señal) en 24 a 48 horas hábiles. Para problemas más complejos (como caídas de red o cambio de módem), el plazo puede extenderse hasta 72 horas o más.

¿Puedo pedir compensación por el tiempo sin servicio?
Sí. Si tuviste una interrupción prolongada del servicio y realizaste el reclamo correspondiente, podés solicitar una bonificación o reintegro parcial en la próxima factura. Asegurate de guardar el número de gestión.

¿Qué pasa si hago un reclamo y no recibo respuesta?
Si pasan más de 3 días hábiles sin novedades, te recomendamos volver a comunicarte e indicar el número de reclamo anterior. También podés elevar el caso a Defensa del Consumidor si no obtenés solución.

¿Me pueden cortar el servicio si tengo deuda?
Sí. Si tenés facturas vencidas, Claro puede suspender el servicio total o parcialmente. En esos casos, lo mejor es regularizar la deuda lo antes posible para reactivar la línea.

¿Qué puedo hacer si mi módem necesita cambio y no tengo soporte técnico cerca?
Claro ofrece envío a domicilio de equipos en ciertas zonas. Consultá esa opción en tu reclamo o pedí que te indiquen el centro técnico más cercano donde podés hacer el recambio.

Consejos para evitar que vuelva a pasar

Aunque algunas fallas son inevitables, hay buenas prácticas que podés aplicar para reducir el riesgo de que el servicio de Claro vuelva a fallar:

1. Revisá tus consumos regularmente
Muchos problemas de navegación se deben a gigas agotadas o packs vencidos. Entrá seguido a Mi Claro y controlá tu saldo, datos y vigencia de tu plan.

2. Mantené actualizado tu equipo
Un celular desactualizado puede generar errores de conexión. Instalá siempre las actualizaciones del sistema operativo y de la app Mi Claro.

3. No cambies el chip sin respaldo
Antes de portar tu número o reemplazar la SIM, asegurate de tener acceso a tu cuenta Mi Claro, correo registrado y de conocer tus credenciales. Así evitarás bloqueos de acceso.

4. No compartas tu red Wi-Fi sin control
Si tenés internet hogar de Claro, asegurate de que no haya múltiples dispositivos conectados saturando la red. Usá contraseñas seguras y reiniciá el módem cada tanto.

5. Anotá todos los números de gestión
Cada vez que hagas un reclamo o cambio, anotá el número de gestión. Te servirá para hacer seguimiento y para exigir una solución si el problema persiste.

Cuando tu servicio Claro no funciona, no entres en pánico. Primero identificá si se trata de un problema puntual, general o técnico. Seguí las soluciones rápidas que mostramos en esta guía y, si no hay mejoras, hacé un reclamo correctamente para que el soporte técnico intervenga.

En la mayoría de los casos, los cortes de servicio tienen solución en pocos pasos. Lo importante es actuar con paciencia, usar los canales oficiales y guardar siempre toda la información del proceso.

Y si buscás más soluciones o querés resolver otros problemas relacionados con Claro, te recomendamos leer también: