Cómo Obtener tu Licencia Profesional por Primera Vez
Si estás por comenzar a trabajar como conductor profesional en Argentina, es indispensable contar con una Licencia Profesional vigente.
A partir de 2025, el proceso para obtenerla ha cambiado en algunos aspectos clave, sobre todo tras la eliminación del portal LINTI.
En esta guía te explicamos cómo obtener tu Licencia Profesional por primera vez, detallando todos los requisitos, pasos y entidades involucradas en el proceso.
Qué es la Licencia Profesional y por qué es obligatoria
La Licencia Profesional es una categoría de la Licencia Nacional de Conducir que autoriza a una persona a operar vehículos destinados al transporte de cargas o pasajeros con fines comerciales o laborales.
Está dirigida a quienes manejan:
- Camiones con cargas generales
- Vehículos que transportan sustancias peligrosas
- Buses, colectivos o combis
- Unidades afectadas al transporte interjurisdiccional
Este tipo de licencia exige requisitos adicionales a los de una licencia particular, ya que implica mayores responsabilidades y riesgos en la vía pública.
Requisitos para iniciar el trámite por primera vez
Antes de iniciar el proceso, es importante asegurarte de cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser mayor de 21 años
- Tener DNI argentino y residencia permanente
- Contar con una Licencia Nacional de Conducir clase B1 o superior vigente
- No estar inhabilitado para conducir
- Aprobar un examen psicofísico en un centro habilitado
- Realizar un curso obligatorio según el tipo de actividad
Estos requisitos son exigidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), los organismos que regulan las licencias profesionales en el país.
Paso a paso para obtener la Licencia Profesional por primera vez
Paso 1: Sacar turno para el examen psicofísico
El primer paso es realizar el examen psicofísico obligatorio, que evalúa tu estado de salud física y mental para manejar profesionalmente.
Dónde hacerlo:
- Debe rendirse en un Centro Médico Habilitado por la ANSV o la CNRT.
- Se puede consultar el listado actualizado de centros por provincia en el sitio oficial de la ANSV.
Qué se evalúa:
- Visión, audición, reflejos, condición cardíaca, presión arterial, capacidad neurológica y estado psicológico.
Qué llevar:
- DNI vigente
- Constancia de CUIL
- Licencia de conducir actual
- Estudios médicos previos (si los tenés)
Importante:
- El examen tiene una validez de 1 año.
- El resultado es cargado en los sistemas oficiales por el propio centro médico.
Paso 2: Realizar el curso obligatorio correspondiente
Dependiendo de la actividad que vas a realizar, deberás hacer uno de los siguientes cursos:
- Curso de Cargas Generales: si vas a transportar mercadería común.
- Curso de Cargas Peligrosas: si vas a transportar combustibles, químicos, sustancias tóxicas o inflamables.
Dónde hacerlo:
- En entidades capacitadoras habilitadas por la CNRT o por convenios con CATAMP.
- Las capacitadoras pueden ser públicas o privadas, y algunas ofrecen modalidad virtual.
Contenido:
- Formación teórica en legislación, seguridad vial, señalización, tiempos de descanso, manejo defensivo y primeros auxilios.
- Evaluación obligatoria al final del curso.
Duración:
- Cargas generales: 4 a 5 días.
- Cargas peligrosas: hasta 7 días.
Costo:
- Varía según la entidad y modalidad. Algunas empresas cubren el valor del curso para sus empleados.
Paso 3: Verificar que tus datos estén cargados correctamente
Una vez finalizado el curso y aprobado el examen psicofísico, ambas instituciones (el centro médico y la capacitadora) deben cargar los datos en el sistema nacional.
Cómo verificarlo:
- Contactá a la entidad capacitadora y pedí comprobante de carga.
- Consultá el estado de tu psicofísico en la ANSV.
- Si trabajás en relación de dependencia, tu empleador puede verificarlo desde LINTI Empresas.
Importante:
- No podés avanzar al siguiente paso si los datos no están correctamente cargados.
- Guardá todos los comprobantes físicos y digitales por si surge algún error.
Paso 4: Solicitar turno para la emisión de tu Licencia Profesional
Con toda la documentación cargada y validada, podés solicitar un turno en tu municipio o centro emisor habilitado para obtener tu Licencia Nacional con categoría profesional.
Cómo hacerlo:
- Ingresá al sitio web del municipio donde tenés domicilio legal.
- Buscá la opción de “Licencia Nacional de Conducir – categorías profesionales”.
- Seleccioná fecha y hora disponible.
- Descargá y completá el formulario correspondiente si es necesario.
Documentación requerida:
- DNI original y copia
- Constancia de CUIL
- Certificado del curso aprobado
- Aprobación del psicofísico
- Comprobante de turno
- Licencia de conducir vigente
Tiempo estimado de trámite:
- Varía según el municipio, pero suele demorar entre 3 y 7 días hábiles desde la cita.
Cuánto cuesta obtener la Licencia Profesional
El costo total depende de:
- El valor del curso (si no es gratuito)
- El arancel del examen psicofísico
- El costo administrativo del trámite municipal
Recomendación:
- Consultá los precios actualizados en el sitio web del municipio donde vas a tramitar la licencia.
- Algunos sindicatos o empresas de transporte cubren total o parcialmente los costos para sus choferes.
Qué pasa si faltás al turno o tenés documentación incompleta
Si no te presentás al turno o no llevás todos los papeles solicitados:
- Deberás reprogramar el turno desde cero.
- Algunos municipios aplican una penalidad (como pérdida de prioridad o pago extra).
- No podrás circular hasta tener la licencia emitida.
Consideraciones finales
- No es posible obtener la Licencia Profesional sin hacer el curso ni aprobar el examen psicofísico.
- Los pasos deben seguirse en orden: primero el psicofísico, luego el curso, después la carga de datos y por último el turno municipal.
- Evitá gestionar el trámite por vías no oficiales o terceros no habilitados.
- Mantené una copia de todos los comprobantes durante el proceso.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo manejar con licencia particular mientras tramito la profesional?
No, si el vehículo requiere habilitación profesional, debés esperar a tener la licencia válida para circular.
¿Puedo trabajar en una empresa de transporte sin tener la licencia profesional?
No. Las empresas tienen la obligación de verificar que todos los conductores cuenten con la habilitación completa.
¿Qué pasa si desapruebo el examen psicofísico?
En ese caso, no podrás avanzar con el trámite. Dependiendo del resultado, te indicarán un plazo para repetir el examen o realizar estudios médicos adicionales.
¿Puedo hacer el curso sin tener todavía la licencia de clase B?
No. Primero debés tener una licencia de conducir vigente (clase B1 o superior).
¿Dónde puedo hacer reclamos si algo no fue cargado correctamente?
Podés comunicarte con la capacitadora o el centro médico correspondiente. También podés reclamar ante la CNRT si fuera necesario.