Viajar a Italia en 2025: Requisitos Actualizados

¿Se necesita visa para ingresar a Italia desde Argentina? No. Los ciudadanos argentinos pueden ingresar a Italia sin visa por turismo hasta 90 días, como parte del acuerdo con el espacio Schengen.

Sin embargo, deben cumplir una serie de requisitos obligatorios.

Esta guía te acompaña paso a paso para que viajes a Roma sin contratiempos, especialmente en un momento tan especial como la despedida del Papa Francisco.

Paso 1 – Pasaporte válido y en condiciones

¿Qué se necesita?

  • Pasaporte argentino válido por al menos 3 meses después de la fecha prevista de salida del espacio Schengen.
  • Debe estar en buen estado y tener al menos una página libre.

¿Qué pasa si tengo el pasaporte vencido o a punto de vencer?

Paso 2 – Justificación del motivo del viaje (turismo)

Aunque no se exige una visa, los agentes migratorios pueden solicitar ciertos documentos que justifiquen tu estadía como turista.

Tené a mano:

  • Pasaje de ida y vuelta (dentro del plazo de 90 días)
  • Reserva de alojamiento (hotel, Airbnb o carta de invitación si vas a casa de alguien)
  • Itinerario de viaje (plan aproximado, aunque no obligatorio)
  • Seguro de viaje válido en la UE
  • Medios económicos suficientes (ver próximo paso)

Paso 3 – Comprobación de medios económicos

La normativa europea exige que cada viajero tenga una cantidad mínima de dinero por día.

En Italia, el mínimo sugerido es:

  • €50 por día por persona (como base estándar)
  • €500 mínimo para estadías de hasta 9 días
    Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia

¿Cómo puedo comprobarlo?

  • Dinero en efectivo
  • Tarjetas de crédito o débito internacionales
  • Extractos bancarios
  • Carta de responsabilidad firmada por un anfitrión (si corresponde)

Paso 4 – Seguro médico de viaje

¿Es obligatorio?

No en todos los casos, pero es altamente recomendado, especialmente al viajar al espacio Schengen.

Requisitos del seguro recomendado:

  • Cobertura mínima de €30.000
  • Vigencia por toda la estadía
  • Cobertura por accidentes, enfermedad, hospitalización, repatriación

Dónde contratarlo:

Paso 5 – Documentación para niños, adolescentes y mayores

Viajes con menores de edad

  • Pasaporte individual del menor
  • Autorización de viaje firmada por ambos padres (si no viajan juntos)
  • Certificado de nacimiento o DNI del menor

ℹ️ Más información:
🔗 https://www.argentina.gob.ar/autorizacion-menores-exterior

Adultos mayores que viajan solos

  • Podrán viajar con los mismos requisitos, pero se recomienda seguro ampliado
  • Es útil llevar recetas médicas, si corresponden

¿Cómo se ingresa a Italia desde el aeropuerto?

Los argentinos suelen ingresar por el Aeropuerto Fiumicino (Roma). En migraciones, podés ser consultado sobre:

  • Motivo del viaje
  • Tiempo de estadía
  • Alojamiento
  • Seguro de viaje
  • Fondos disponibles

Si todo está en orden, el ingreso se aprueba sin complicaciones.

¿Qué es el ETIAS y desde cuándo será obligatorio?

El ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) es un permiso obligatorio que entrará en vigor en 2025, pero aún no es requerido para los argentinos al momento del viaje.

Cuando entre en vigencia, deberá tramitarse online antes del viaje, similar al ESTA de EE. UU.

¿Qué hacer si tenés ciudadanía italiana o europea?

Se aplica otra lógica:

  • Ingresás con pasaporte europeo (sin necesidad de mostrar reservas ni seguro).
  • Si viajás con pasaporte argentino, debés cumplir los mismos requisitos de turista.
  • Podés entrar por la fila de ciudadanos UE en migraciones.

FAQ – Preguntas frecuentes sobre requisitos migratorios

¿Puedo viajar con DNI en lugar de pasaporte?

No. Para ingresar a Europa necesitás pasaporte argentino vigente.

¿Puedo entrar a Italia si me falta una noche de reserva de hotel?

Sí, pero es recomendable tener al menos los primeros días cubiertos. Pueden solicitar pruebas de alojamiento al ingresar.

¿Hay límite de edad para ingresar como turista?

No hay límite de edad. Cualquier persona puede ingresar si cumple los requisitos mencionados.

¿Qué pasa si me quedo más de 90 días?

Estarías en situación irregular. Esto puede traer sanciones, multas o incluso prohibiciones de reingreso. No te excedas del plazo permitido.

¿Puedo llevar medicamentos personales?

Sí, pero deben estar acompañados por receta médica (preferentemente traducida al inglés o italiano) si son de uso controlado.

Viajar a Italia para despedir al Papa Francisco es un acto que muchos argentinos desean realizar, y hacerlo de forma legal, segura y documentada es parte de ese respeto.

Comprobá tus documentos, asegurate de tener un seguro de viaje adecuado y planeá con tiempo. Con estos pasos cubiertos, lo único que quedará será vivir esta experiencia profundamente significativa.