Pensión por Invalidez: Requisitos y Cómo Obtenerla

La pensión por invalidez es un beneficio económico otorgado a las personas que no pueden trabajar debido a una condición de salud que les impide realizar sus actividades laborales de manera habitual.

Este beneficio puede ser solicitado por jubilados o personas que se encuentren en situación de incapacidad permanente para trabajar, ya sea debido a accidentes o enfermedades graves.

En este artículo, te explicamos los requisitos para acceder a la pensión por invalidez, el proceso de solicitud y todo lo que necesitas saber para obtener este beneficio.

Paso 1: ¿Qué es la Pensión por Invalidez?

La pensión por invalidez es una prestación económica destinada a aquellas personas que sufren una incapacidad permanente para realizar sus actividades laborales habituales debido a una enfermedad o accidente.

Este beneficio es otorgado por ANSES a través de un proceso administrativo y está regulado por la ley nacional.

Tipos de Pensión por Invalidez

Pensión por invalidez total: Es el beneficio otorgado a aquellas personas que tienen una incapacidad permanente que les impide realizar cualquier tipo de trabajo.

Pensión por invalidez parcial: Es el beneficio otorgado a quienes tienen una incapacidad parcial que les impide realizar ciertas tareas, pero no toda actividad laboral.

Objetivo de la Pensión por Invalidez

El objetivo principal de este beneficio es garantizar un ingreso básico para aquellas personas que no pueden acceder a sus trabajos debido a su estado de salud.

Paso 2: Requisitos para Obtener la Pensión por Invalidez

Para acceder a la pensión por invalidez, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por ANSES. A continuación, te detallamos los principales requisitos para solicitar este beneficio.

1. Ser Ciudadano Argentino o Residente Permanente

El primer requisito es ser ciudadano argentino o tener residencia permanente en Argentina. Si eres extranjero, debes haber residido en el país durante al menos 20 años para ser elegible.

2. Tener la Incapacidad Total o Parcial para Trabajar

El solicitante debe demostrar que tiene una incapacidad física o mental que le impide desempeñar sus funciones laborales habituales.

Esto puede ser resultado de un accidente, enfermedad grave o cualquier otra condición médica que se considere incapacitante.

  • La incapacidad debe ser permanente y debe ser evaluada por un médico del ANSES o de las entidades habilitadas para realizar evaluaciones médicas.

3. No Tener los Aportes Mínimos para Jubilación

A diferencia de otros beneficios de jubilación, la pensión por invalidez no requiere que el solicitante haya cumplido con el número mínimo de aportes exigido para la jubilación.

Sin embargo, sí es necesario tener algún tipo de aporte registrado en el sistema de ANSES o bien acceder a la moratoria de aportes.

4. Tener Edad Inferior a los 65 Años

Este beneficio está destinado principalmente a personas menores de 65 años. Las personas mayores de 65 años que no han logrado acceder a la jubilación pueden acceder a otros beneficios relacionados con su situación.

Paso 3: ¿Cómo Solicitar la Pensión por Invalidez?

El proceso para solicitar la pensión por invalidez en ANSES es relativamente sencillo, pero requiere cumplir con ciertos pasos y requisitos.

A continuación, te explicamos el paso a paso para solicitar este beneficio.

1. Acceder a Mi ANSES

Lo primero que debes hacer es ingresar a la plataforma Mi ANSES, que es donde se gestionan todos los trámites relacionados con la jubilación, pensiones y otros beneficios sociales.

  • Paso 1: Ingresa a Mi ANSES utilizando tu DNI y clave de seguridad social.
  • Paso 2: Si no tienes una cuenta, debes registrarte en la plataforma proporcionando tus datos personales.

2. Completar el Formulario de Solicitud

Una vez que hayas iniciado sesión en Mi ANSES, debes completar el formulario de solicitud de pensión por invalidez.

Este formulario te pedirá información sobre tu estado de salud, historial laboral y detalles médicos relacionados con tu condición.

Paso 1: Accede a Mi ANSES aquí e inicia sesión con tu DNI y clave de seguridad social.

Paso 2: Dirígete a la sección de “Solicitud de Pensión por Invalidez” y completa los datos solicitados.

Paso 3: Después de ingresar la información requerida, el sistema te pedirá que adjuntes tus documentos médicos, como informes y resultados de exámenes.

Asegúrate de tener todos los documentos necesarios listos antes de comenzar el proceso.

Si necesitas más ayuda, puedes consultar el formulario directamente en Mi ANSES.

3. Presentar los Documentos Médicos

Para validar tu solicitud, ANSES requerirá que presentes documentos médicos que demuestren tu incapacidad.

Es posible que debas presentar informes médicos, resultados de estudios y una evaluación de un profesional habilitado por ANSES.

Paso 1: Accede a la sección de “Documentos Médicos” en Mi ANSES.

Paso 2: Sube los documentos que avalan tu incapacidad (informes, diagnósticos, etc.).

4. Agendar una Evaluación Médica

En algunos casos, ANSES solicitará una evaluación médica adicional para confirmar el grado de tu incapacidad.

La cita médica será gestionada a través de Mi ANSES o el centro médico asignado.

Paso 1: Una vez que envíes tu solicitud, ANSES te asignará una cita médica en el Centro Médico de ANSES.

Paso 2: Asiste a la cita y espera la evaluación médica para determinar si eres elegible para la pensión.

5. Confirmación de la Pensión

Si todo está en orden y cumples con los requisitos, ANSES aprobará tu solicitud y te notificará que tu pensión por invalidez ha sido aprobada.

El pago comenzará en la fecha indicada por ANSES.

Paso 4: ¿Qué Hacer Si Mi Solicitud es Rechazada?

Si tu solicitud es rechazada, no te preocupes. A veces, el rechazo puede ser debido a pequeños errores o falta de información.

Aquí te explicamos cómo proceder en caso de que tu solicitud sea denegada.

1. Verifica los Requisitos

Revisa si cumpliste con todos los requisitos establecidos por ANSES. Si no cumples con alguno de los requisitos, puedes realizar los ajustes necesarios (como presentar más pruebas médicas o actualizar tu información personal).

2. Presenta los Documentos Faltantes

Si la solicitud fue rechazada por falta de documentos, asegúrate de completar los requisitos faltantes y volver a presentarlos en Mi ANSES.

3. Apela la Decisión

Si consideras que la decisión fue incorrecta, puedes presentar una apelación a través de Mi ANSES o presencialmente en las oficinas de ANSES.

FAQ – Preguntas Frecuentes

1. ¿Puedo solicitar la pensión por invalidez si ya tengo una jubilación?

No, si ya estás jubilado, no puedes solicitar la pensión por invalidez. En cambio, puedes solicitar un ajuste en tu pensión si tu incapacidad se agrava.

2. ¿Cuál es el monto de la pensión por invalidez?

El monto de la pensión depende de la incapacidad y del historial de aportes. Si no tienes aportes previos, el monto puede ser similar a la jubilación mínima.

3. ¿Qué pasa si no estoy conforme con la evaluación médica?

Si no estás conforme con la evaluación médica realizada por ANSES, puedes solicitar una nueva evaluación o presentar informes médicos de otro especialista para obtener una segunda opinión.

4. ¿Cómo sé si mi pensión fue aprobada?

ANSES te notificará si tu pensión fue aprobada a través de Mi ANSES o mediante un correo electrónico. También podrás ver el estado de tu solicitud en la plataforma.

La pensión por invalidez es una herramienta importante para aquellos que no pueden continuar trabajando debido a una incapacidad.

Si sigues este paso a paso y cumples con los requisitos establecidos por ANSES, podrás acceder a este beneficio y mejorar tu calidad de vida.

No dudes en contactar a ANSES si necesitas ayuda con el proceso.