Moratoria para Aportes Jubilatorios: Cómo Aderir y Beneficios
La moratoria para aportes jubilatorios es una herramienta ofrecida por ANSES para permitir que aquellos que no tienen los años de aportes completos para acceder a la jubilación, puedan regularizar su situación.
Este programa brinda la posibilidad de sumar los aportes faltantes mediante un plan de pago accesible.
En este artículo, te explicamos cómo puedes adherir a la moratoria, cuáles son los beneficios que ofrece este programa y qué pasos debes seguir para regularizar tus aportes jubilatorios.
Paso 1: ¿Qué es la Moratoria para Aportes Jubilatorios?
La moratoria para aportes jubilatorios es un programa implementado por ANSES que permite a las personas que no han cumplido con el número mínimo de aportes para acceder a la jubilación, regularizar su situación a través de un pago flexible de cuotas.
La moratoria no solo beneficia a aquellos que han tenido interrupciones en su carrera laboral, sino también a quienes han trabajado en empleos informales o han tenido periodos de inactividad.
¿Quiénes pueden acceder a la Moratoria?
- Personas que no tienen los 30 años de aportes necesarios para acceder a la jubilación.
- Aquellas personas que no han realizado los aportes de manera continua debido a trabajos informales o autoempleo.
- Jubilados que no han alcanzado la cantidad de años necesarios de aportes para acceder a una jubilación contributiva.
Paso 2: Requisitos para Adherir a la Moratoria
Para poder adherir a la moratoria para aportes jubilatorios, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por ANSES.
A continuación, te explicamos los principales requisitos que debes cumplir para acceder al programa de regularización.
1. Tener 65 años o más
El requisito de edad mínima es de 65 años tanto para hombres como para mujeres.
Si tienes esta edad o más, puedes acceder a la moratoria, independientemente de si tienes los aportes completos.
2. No tener los 30 años de aportes
El principal requisito para acceder a la moratoria es no contar con los 30 años de aportes requeridos para acceder a la jubilación normal.
Si te falta alguna parte de esos 30 años de aportes, puedes regularizarlos mediante el programa de moratoria.
3. Ser ciudadano argentino o residente permanente
Este programa está destinado exclusivamente a los ciudadanos argentinos o personas con residencia permanente en Argentina.
Si eres extranjero, debes haber vivido en el país durante al menos 20 años para ser elegible.
4. No estar trabajando en la actualidad
Aunque algunas personas pueden acceder a la moratoria mientras trabajan, generalmente no se puede solicitar la moratoria si ya estás trabajando y realizando aportes.
Este programa está destinado principalmente a quienes han tenido interrupciones en su carrera laboral.
Paso 3: ¿Cómo Adherir a la Moratoria para Aportes Jubilatorios?
Si cumples con los requisitos establecidos por ANSES, el siguiente paso es adherir a la moratoria para regularizar tus aportes faltantes.
Aquí te explicamos el paso a paso para acceder a este beneficio.
1. Acceder a Mi ANSES
El primer paso es ingresar a la plataforma Mi ANSES para comenzar el proceso de adhesión a la moratoria.
Paso 1: Ingresa a Mi ANSES con tu DNI y clave de seguridad social.
Paso 2: Si no tienes una cuenta, puedes registrarte en la plataforma fácilmente.
2. Consultar si Cumples con los Requisitos
Una vez dentro de Mi ANSES, puedes consultar si eres elegible para la moratoria de aportes.
Paso 1: En la plataforma, dirígete a la sección “Moratoria de Aportes”.
Paso 2: Verifica si cumples con los requisitos y si ANSES te ofrece la posibilidad de adherir a la moratoria.
3. Solicitar la Moratoria
Si eres elegible, el siguiente paso es solicitar la moratoria.
Paso 1: Dentro de Mi ANSES, selecciona la opción “Solicitar Moratoria de Aportes”.
Paso 2: Completa el formulario con tus datos personales y los años faltantes de aportes.
Paso 3: El sistema te mostrará las opciones de pago disponibles y las cuotas que deberás abonar.
4. Seleccionar el Plan de Pago
El sistema de ANSES te permitirá elegir un plan de pago flexible para abonar los aportes que te faltan.
Paso 1: Elige la cantidad de cuotas que deseas pagar. Las cuotas son mensuales y dependen de los años de aportes que estás regularizando.
Paso 2: Confirma la solicitud y selecciona la opción de pago (puedes pagar online o mediante un comprobante de pago).
5. Pago de las Cuotas
Una vez aprobado tu plan de pago, podrás comenzar a abonar las cuotas mensuales.
Paso 1: Realiza los pagos mensuales de acuerdo con el plan elegido. Estos pagos se pueden hacer de forma online o en bancos habilitados.
Paso 2: A medida que vayas pagando las cuotas, ANSES irá registrando los aportes correspondientes.
Paso 4: ¿Qué Beneficios Ofrece la Moratoria para Aportes Jubilatorios?
La moratoria de aportes tiene varios beneficios importantes para aquellos que no pueden cumplir con los requisitos tradicionales de jubilación.
Aquí te explicamos los principales beneficios de este programa.
1. Acceso a la Jubilación
El principal beneficio de la moratoria es que te permite acceder a la jubilación aunque no hayas alcanzado los 30 años de aportes.
Con la moratoria, puedes regularizar los años faltantes y acceder a tu pensión cuando llegues a la edad requerida.
2. Plan de Pago Flexible
La moratoria de aportes ofrece un plan de pago flexible, con cuotas adaptadas a tus posibilidades económicas.
Esto hace que el proceso de regularización sea mucho más accesible y menos complicado.
3. Jubilación Completa
Al regularizar tus aportes faltantes, podrás acceder a una jubilación completa que no se vea afectada por los años de trabajo no registrados.
La moratoria te garantiza completar tu historial laboral y acceder a la pensión correspondiente.
FAQ – Preguntas Frecuentes
1. ¿Puedo solicitar la moratoria si soy autónomo?
Sí, puedes solicitar la moratoria de aportes si eres autónomo y no has realizado los aportes correspondientes durante tu actividad laboral.
2. ¿Cómo sé si soy elegible para la moratoria?
Puedes verificar tu elegibilidad accediendo a Mi ANSES y consultando si tienes la posibilidad de adherir al programa de moratoria de aportes.
3. ¿Cuánto debo pagar por mes para la moratoria?
El monto mensual dependerá de los años de aportes que necesitas regularizar y el plan de pago que elijas. ANSES te dará una estimación exacta.
4. ¿Qué pasa si no pago las cuotas de la moratoria?
Si no pagas las cuotas de la moratoria, los aportes no serán registrados y perderás el derecho a regularizar tu situación para acceder a la jubilación.
La moratoria de aportes jubilatorios es una excelente opción para aquellos que no han alcanzado los 30 años de aportes requeridos para acceder a la jubilación.
Gracias a este programa, puedes regularizar tu situación y obtener los beneficios de la jubilación completa.
Si cumples con los requisitos, sigue este paso a paso para acceder a la moratoria y garantizar tu pensión.
