¿Dónde Comprar la Tarjeta SUBE?
La tarjeta SUBE es el medio oficial para pagar tus viajes en colectivos, trenes y subtes en más de 60 localidades de Argentina.
Si bien es un trámite sencillo, todavía muchas personas se preguntan dónde conseguirla, cuánto cuesta realmente y cómo evitar ser estafadas por puntos de venta no oficiales.
¿Qué es la tarjeta SUBE y por qué necesitás tener una?
La tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) es una herramienta esencial para cualquier persona que utilice el transporte público en el país.
Permite abonar viajes sin usar efectivo, cargar saldo desde múltiples canales y acceder a beneficios sociales si cumplís con ciertos requisitos.
Con una sola tarjeta podés viajar en:
- Colectivos urbanos e interurbanos
- Trenes del área metropolitana
- Subte y Premetro en la Ciudad de Buenos Aires
- Trolebuses y servicios fluviales en zonas habilitadas
¿Dónde se puede comprar la tarjeta SUBE en 2025?
Hay distintas formas de conseguir una tarjeta SUBE, tanto en puntos físicos como a través de internet.
Pero atención: no todos los comercios que las venden están autorizados oficialmente, y es muy común que se cobre más de lo permitido.
1. Centros de Atención SUBE
Son espacios oficiales habilitados por el Estado nacional.
Allí se pueden hacer gestiones como:
- Obtener una nueva tarjeta
- Registrar tu SUBE
- Consultar saldo o movimientos
- Solicitar la Tarifa Social
- Denunciar pérdida o robo
Están ubicados en estaciones de tren, subte, terminales y dependencias públicas.
Podés buscarlos desde el mapa oficial.
2. Puntos SUBE (kioscos y comercios habilitados)
Miles de kioscos, librerías y comercios funcionan como “Punto SUBE”.
Venden tarjetas nuevas, realizan recargas y permiten acreditar cargas virtuales.
Se identifican con el cartel violeta de “Punto SUBE” en la vidriera.
3. Compra online (según disponibilidad)
En ciertos períodos del año, el sitio oficial habilita la compra online con envío a domicilio.
Esto depende de la demanda y del stock. Para verificar si está disponible:
👉 https://www.argentina.gob.ar/sube
4. Operativos especiales (estudiantes y sectores específicos)
En campañas de inicio de clases o en programas sociales, algunos gobiernos provinciales o municipales entregan tarjetas SUBE de forma gratuita a estudiantes, jubilados o personas con discapacidad.
Consultá con tu municipio o institución educativa.
¿Cómo saber si un punto de venta está autorizado?
Podés verificar si un lugar está habilitado ingresando al mapa interactivo oficial:
https://tarjetasube.sube.gob.ar/SubeWeb/WebForms/admin/views/mapa-sube.aspx?id=1
Desde ese mapa vas a poder buscar:
- Centros de Atención SUBE
- Comercios que venden tarjetas
- Terminales Automáticas SUBE
- Lugares para acreditar cargas
Si el lugar no aparece en ese mapa, probablemente no esté habilitado oficialmente.
¿Cuánto cuesta la tarjeta SUBE en 2025?
El precio de la tarjeta SUBE está regulado por el gobierno nacional y es igual para todo el país.
Según la información oficial vigente, el valor actualizado es:
$1.500 (mil quinientos pesos argentinos)
Este precio no incluye saldo y no debería variar entre localidades, kioscos o centros.
¿Qué hacer si te quieren cobrar más caro?
Lamentablemente, es común que algunos kioscos, aplicaciones o personas en redes sociales intenten vender la tarjeta a precios mucho más altos.
Si te cobran $2.000, $3.000 o más, están incurriendo en sobreprecio no autorizado.
¿Qué podés hacer?
- Evitá comprar en ese lugar
- Pedí el comprobante del valor cobrado
- Tomá nota de la dirección y nombre del comercio
- Hacé una denuncia ante la Secretaría de Comercio o llamando al 0800-666-1518
- También podés escribir a: [email protected]
Recordá: el precio oficial es público y debe respetarse.
Cualquier punto de venta que lo exceda está incumpliendo.
¿Puedo comprar más de una tarjeta SUBE?
Sí. No hay un límite por persona para comprar tarjetas SUBE.
Sin embargo, solo una tarjeta puede estar registrada a tu nombre.
Esto significa que:
- Solo una tarjeta puede recibir beneficios sociales
- Solo la tarjeta registrada puede recuperar saldo en caso de pérdida
- Las demás funcionarán, pero como tarjetas “anónimas”
¿Qué debo revisar al comprar una tarjeta SUBE?
- Que la tarjeta venga sin uso previo
- Que tenga número legible (16 dígitos en el frente)
- Que no esté registrada a nombre de otra persona
- Que el lugar de compra sea oficial o de confianza
Si comprás una tarjeta usada, es probable que no puedas registrarla ni acceder a beneficios.
¿Qué hago después de comprarla?
Una vez que tenés tu tarjeta SUBE, no alcanza con empezar a usarla.
Para aprovechar todas sus funciones, es recomendable que sigas estos pasos:
1. Registrala
Ingresá a https://www.argentina.gob.ar/sube y hacé clic en “Registrá tu tarjeta SUBE”.
Podés hacerlo con tu DNI y un correo electrónico.
Beneficios de registrar tu tarjeta:
- Consultar saldo y viajes online
- Recuperar saldo si se pierde o rompe
- Asociar beneficios como la Tarifa Social
2. Cargá saldo
Podés hacerlo:
- En kioscos habilitados
- A través de home banking
- En aplicaciones como Mercado Pago o Cuenta DNI
- Desde la app SUBE (si tu celular tiene NFC)
Recordá que las cargas virtuales deben ser acreditadas en una Terminal Automática, colectivo o desde la app SUBE.
3. Verificá que funcione
Hacelo en una Terminal Automática, validadora del colectivo o en el subte.
Si te da error, puede estar dañada o necesitar activación.
Consejos para evitar problemas
- No compartas tu tarjeta con otras personas
- No la pierdas de vista en kioscos o estaciones
- No la uses si está registrada a otra persona y no sabés quién es
- Guardá el número de 16 dígitos: lo vas a necesitar si tenés que hacer un reclamo
¿Qué pasa si la pierdo o me la roban?
Si tenés tu tarjeta registrada, podés:
- Darla de baja desde tu cuenta Mi SUBE
- Asociar una nueva tarjeta
- Solicitar la transferencia del saldo
- Hacer el seguimiento desde la app o desde el sitio oficial
Si no está registrada, el saldo no se puede recuperar.
Comprar tu tarjeta SUBE en 2025 es una necesidad para moverte por el país.
Pero hacerlo en el lugar correcto, al precio justo y de forma segura puede evitarte muchos problemas a futuro.
Elegí siempre puntos oficiales, registrá tu tarjeta ni bien la tengas, y no dudes en denunciar abusos de precio.
Con la información correcta, vas a poder viajar tranquilo, cuidar tu dinero y aprovechar todos los beneficios del sistema.
