¿Cómo Registrar tu Tarjeta SUBE?
Después de comprar tu tarjeta SUBE, muchas personas cometen el error de empezar a usarla sin registrarla.
Aunque no es obligatorio para viajar, registrar tu SUBE trae ventajas importantes: desde recuperar el saldo en caso de pérdida hasta acceder a beneficios sociales como la Tarifa Social.
¿Qué significa registrar una tarjeta SUBE?
Registrar tu tarjeta SUBE es asociarla a tu nombre y documento.
Esto permite que el sistema identifique que vos sos el titular de esa tarjeta, lo que habilita ciertas funciones exclusivas que no están disponibles para tarjetas anónimas.
Al registrar tu tarjeta, accedés a:
- Consulta de saldo y viajes online
- Posibilidad de bloquearla si se pierde o te la roban
- Transferencia de saldo a otra tarjeta
- Acceso a la Tarifa Social SUBE (si cumplís los requisitos)
- Protección del crédito en caso de extravío o clonación
Importante: Podés tener varias tarjetas SUBE, pero solo una puede estar registrada a tu nombre.
¿Quién puede registrar una tarjeta SUBE?
Cualquier persona mayor de 13 años con documento argentino puede registrar una tarjeta SUBE.
También lo pueden hacer extranjeros con DNI argentino, y madres, padres o tutores pueden registrar la tarjeta de sus hijos menores.
¿Es obligatorio registrar la tarjeta?
No.
Podés usar la tarjeta sin registrarla, cargarle saldo y viajar normalmente.
Pero no vas a poder recuperar el saldo si la perdés, ni acceder a los beneficios personalizados del sistema.
Registrar tu SUBE es opcional, pero altamente recomendable si la usás todos los días o si recibís algún tipo de asistencia social.
¿Cómo registrar tu tarjeta SUBE por internet?
Es la forma más rápida, cómoda y usada por la mayoría de las personas.
Paso a paso para registrar tu SUBE online:
- Ingresá a https://www.argentina.gob.ar/sube
- Hacé clic en “Ingresá a tu cuenta”
- Si ya tenés cuenta, ingresá con tu usuario y contraseña
- Si no tenés cuenta, creá una nueva con tu DNI, correo electrónico y clave de 4 dígitos
- Una vez dentro, andá a la opción “Registrar nueva tarjeta”
- Ingresá el número de 16 dígitos que aparece en el frente de tu SUBE
- Confirmá los datos y finalizá el registro
En pocos minutos, tu tarjeta SUBE queda asociada a tu perfil.
¿Cómo registrar tu tarjeta desde la app SUBE?
Si tenés un celular Android con tecnología NFC, podés registrar tu tarjeta directamente desde la aplicación oficial SUBE.
Pasos:
- Descargá la app “SUBE” desde Google Play
- Iniciá sesión o registrate como nuevo usuario
- Tocá la opción “Registrar nueva tarjeta”
- Acercá la tarjeta SUBE a la parte trasera del celular
- Esperá que el sistema la detecte
- Confirmá los datos y guardá los cambios
Esta función no está disponible en iOS ni en todos los modelos de Android.
¿Cómo registrar la tarjeta SUBE de forma presencial?
También podés hacer el trámite personalmente en un Centro de Atención SUBE, presentando:
- DNI (original y copia)
- Número de tarjeta SUBE
- Formulario impreso (solo en algunos casos)
Para consultar el centro más cercano, ingresá al mapa oficial:
https://tarjetasube.sube.gob.ar/SubeWeb/WebForms/admin/views/mapa-sube.aspx?id=1
¿Cómo saber si tu tarjeta ya está registrada?
Muchas personas usan una SUBE que ya estaba en circulación o que fue usada por otro titular.
Para saber si tu tarjeta ya está registrada (y a nombre de quién), podés:
- Ingresar a Mi SUBE con tu DNI
- Elegir la opción “Ver tarjetas registradas”
- Ingresar el número de tu tarjeta
- Verificar si está asociada o disponible
Si la tarjeta ya está registrada por otra persona, no vas a poder vincularla a tu nombre.
En ese caso, te recomendamos comprar una nueva.
¿Qué pasa si la tarjeta ya está a nombre de otra persona?
No se puede transferir el registro de una tarjeta SUBE entre personas.
Si compraste una tarjeta usada o encontrada, y ya está registrada por otro usuario, no podrás vincularla a tu cuenta ni acceder a sus funciones protegidas.
Por eso es fundamental comprar siempre una tarjeta nueva en puntos oficiales, para asegurarte de que no fue usada antes.
¿Se puede registrar una tarjeta para otra persona?
Sí. En estos casos:
- Padres o tutores pueden registrar la tarjeta a nombre de sus hijos menores
- También podés ayudar a un adulto mayor, persona con discapacidad o familiar sin acceso digital, siempre que uses sus datos personales (DNI, correo, etc.)
- No se recomienda registrar una tarjeta con datos falsos o propios si no sos el usuario real
¿Cómo proteger tu tarjeta una vez registrada?
Una vez que la tarjeta está asociada a tu nombre, te recomendamos:
- Guardar el número de tarjeta (los 16 dígitos)
- Acceder cada tanto a tu cuenta SUBE para controlar los viajes
- Si perdés tu tarjeta, bloquearla de inmediato desde la web o la app
- Solicitar una nueva tarjeta y asociarla cuanto antes
¿Qué beneficios tengo si registro mi SUBE?
Registrar tu tarjeta te permite:
- Consultar saldo en línea
- Ver el historial de viajes
- Asociarte a la Tarifa Social (si corresponde)
- Recuperar saldo en caso de robo, pérdida o rotura
- Activar beneficios estudiantiles o provinciales
- Usar servicios digitales del Estado vinculados a movilidad
¿Se puede usar la tarjeta SUBE sin registrar?
Sí. Pero perdés muchas funciones clave:
Acción | Tarjeta no registrada | Tarjeta registrada |
---|---|---|
Cargar saldo | ✅ Sí | ✅ Sí |
Viajar en colectivo/subte/tren | ✅ Sí | ✅ Sí |
Consultar saldo online | ❌ No | ✅ Sí |
Recuperar saldo por pérdida | ❌ No | ✅ Sí |
Acceder a Tarifa Social | ❌ No | ✅ Sí |
Asociar al Boleto Estudiantil | ❌ No | ✅ Sí |
Registrar tu tarjeta SUBE es un paso clave para aprovechar todo lo que el sistema tiene para ofrecerte.
No es obligatorio, pero sí muy recomendable si querés viajar seguro, cuidar tu saldo y acceder a beneficios sociales o educativos.
Hacelo por internet, desde la app o en un centro oficial, y asegurate de que tu SUBE esté realmente a tu nombre.
Con eso, vas a estar cubierto ante cualquier imprevisto.