Cómo Solicitar el Boleto Estudiantil SUBE 2025
El Boleto Estudiantil SUBE es uno de los beneficios más importantes para quienes estudian en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) o en la Provincia de Buenos Aires.
Permite viajar en transporte público de forma gratuita o con descuento, ayudando a miles de familias y estudiantes a reducir gastos mensuales.
¿Qué es el Boleto Estudiantil SUBE?
El Boleto Estudiantil es un beneficio del gobierno que otorga viajes gratuitos o con tarifa especial en transporte público (colectivos, subtes y trenes) para alumnos y alumnas de niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario.
Está dirigido a estudiantes que cursan de forma presencial en instituciones públicas o privadas con aporte estatal. En muchos casos, el beneficio cubre viajes ilimitados durante el ciclo lectivo.
¿Quiénes pueden acceder al Boleto Estudiantil en 2025?
Los requisitos varían entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires, por eso es importante saber dónde estudiás o vivís para iniciar el trámite correctamente.
En la Provincia de Buenos Aires:
Pueden acceder estudiantes que:
- Residan en la Provincia de Buenos Aires
- Cursen en una escuela pública o de gestión estatal
- Estudien en niveles: primario, secundario, terciario o universitario
- Recorran una distancia mínima entre su casa y la institución (generalmente más de 600 metros para primario/secundario y más de 2.000 metros para terciarios/universitarios)
- Estén debidamente matriculados
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Pueden acceder estudiantes que:
- Estén empadronados en CABA
- Cursen en escuelas de gestión pública o privadas con aporte estatal
- Asistan a los niveles inicial (sala de 5), primario o secundario obligatorio
- Realicen el trámite de preinscripción online y validación presencial
¿Qué diferencia hay entre CABA y Provincia?
Característica | CABA | Provincia de Buenos Aires |
---|---|---|
Quién lo otorga | Ministerio de Educación de CABA | Ministerio de Transporte bonaerense |
Registro | Online + validación presencial | Online, presencial en algunos casos |
Niveles educativos | Inicial (sala de 5), Primario y Secundario | Primario, Secundario, Terciario y Universitario |
Tipo de viajes | Subte y colectivo dentro de CABA | Colectivos, trenes y subtes (donde aplique) |
Cantidad de viajes | Ilimitados en días de clase | Límite mensual según nivel |
Cómo solicitar el Boleto Estudiantil en CABA
Ingresá a https://buenosaires.gob.ar/educacion
Completá el formulario de preinscripción online con tus datos
Elegí una sede para validar tu identidad y tarjeta SUBE
Presentate con:
- DNI original
- Tarjeta SUBE registrada a tu nombre
- Constancia de alumno regular (si lo solicita la escuela)
Activá el beneficio en una Terminal Automática SUBE
Una vez activado, el beneficio aplica a tu tarjeta y no necesitás hacer nada más durante el ciclo lectivo, salvo que cambies de nivel o escuela.
Cómo solicitar el Boleto Estudiantil en Provincia de Buenos Aires
- Ingresá a www.gba.gob.ar/transporte/boleto
- Seleccioná la opción “Solicitá tu Boleto Estudiantil”
- Completá tus datos personales, CUIL y datos del establecimiento educativo
- Ingresá el número de tu tarjeta SUBE (debe estar registrada a tu nombre)
- Confirmá la inscripción
Luego de unos días, recibirás un mensaje confirmando que el beneficio fue aplicado. Podés consultar el estado en la misma web o desde tu cuenta Mi SUBE.
Qué hacer si no tenés tarjeta SUBE registrada
Antes de iniciar cualquier trámite, necesitás tener una tarjeta SUBE registrada con tu nombre y DNI.
Podés hacerlo:
- En www.argentina.gob.ar/sube
- Desde la app SUBE (Android)
- En un Centro de Atención SUBE o sede escolar habilitada
Sin tarjeta SUBE registrada, no se puede aplicar el boleto estudiantil ni la tarifa social.
¿Cómo se activa el beneficio en la SUBE?
Una vez aprobada la solicitud, tenés que acreditar el beneficio en tu tarjeta. Esto se hace:
- Apoyando la tarjeta en una Terminal Automática SUBE
- Usando la app SUBE con tecnología NFC
- En colectivos con lector de carga a bordo
Después de eso, ya podés comenzar a viajar con el beneficio aplicado.
¿Qué pasa si cambiás de escuela o de nivel?
Si cambiás de escuela o pasás a otro nivel (por ejemplo, de primario a secundario), tenés que hacer una nueva solicitud del Boleto Estudiantil.
En ese caso:
- Ingresá nuevamente al sistema
- Actualizá tus datos
- Validá la información con tu institución educativa
- Activá de nuevo el beneficio
¿Hay que renovar el Boleto Estudiantil cada año?
Sí. Cada año lectivo requiere una nueva validación. Incluso si no cambiás de escuela, es necesario renovar la solicitud en el inicio del ciclo escolar.
En algunos casos, el sistema detecta automáticamente los alumnos regulares y preactiva el beneficio, pero siempre es recomendable ingresar a la web correspondiente y verificar.
¿Qué pasa si no se activa el beneficio?
Si luego de hacer la solicitud correctamente el beneficio no se activa:
- Verificá si tu tarjeta está registrada
- Consultá si el trámite fue aprobado en la web oficial
- Esperá los plazos indicados (hasta 7 días hábiles en Provincia)
- Contactá al soporte del Ministerio correspondiente
- Acercate a una sede habilitada para revisar el caso
¿Es compatible con la Tarifa Social SUBE?
Sí, pero no se acumulan. Si sos beneficiario de la Tarifa Social y también del Boleto Estudiantil, el sistema aplicará el que corresponda a tu condición y tipo de viaje.
Por ejemplo: si usás el colectivo en horario escolar, se aplica el boleto gratuito; fuera de horario escolar, podría aplicarse la tarifa social si seguís siendo beneficiario.
Solicitar el Boleto Estudiantil SUBE en 2025 es más simple de lo que parece, pero requiere atención a los detalles: dónde vivís, en qué nivel estudiás y qué sistema corresponde (CABA o Provincia).
Con esta guía, tenés todas las herramientas para hacer el trámite desde cero, validar tu tarjeta y comenzar a viajar sin costo.
No postergues tu solicitud: cuanto antes lo hagas, antes empezás a disfrutar del beneficio.