Becas Belgrano: ¿Cuántas y para Quiénes?
Cada año, el Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano ofrece miles de beneficios económicos para acompañar a estudiantes de carreras clave para el desarrollo productivo, científico y social del país.
Sin embargo, muchas personas interesadas no saben cuántas becas se otorgan ni cómo se definen los criterios de prioridad.
Cantidad total de becas disponibles en 2025
Para la convocatoria 2025, el Ministerio de Capital Humano confirmó la adjudicación de 36.000 becas Manuel Belgrano en todo el país.
Este número incluye tanto las nuevas postulaciones como las renovaciones de beneficiarios que continúan sus estudios en carreras estratégicas.
El cupo está distribuido entre universidades nacionales y provinciales de gestión pública que participan del programa.
No hay un número fijo por institución, ya que la asignación se basa en criterios de equidad territorial, cantidad de estudiantes inscriptos y características socioeconómicas de la población universitaria.
¿Quiénes tienen prioridad para recibir la beca?
El proceso de selección está basado en dos criterios fundamentales:
1. Situación socioeconómica
Se prioriza a quienes provienen de hogares con ingresos familiares bajos.
En 2025, el límite sigue siendo de hasta tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), lo cual incluye a una gran parte de la población estudiantil vulnerable.
También se consideran prioritarios:
- Personas con discapacidad
- Personas trans
- Miembros de pueblos originarios
- Estudiantes con hijas/os a cargo en hogares monoparentales
- Estudiantes que sean primera generación universitaria
Estas condiciones deben ser declaradas en el formulario y, en algunos casos, se requiere documentación de respaldo.
2. Rendimiento y trayectoria académica
Para quienes ya están cursando la carrera, el avance académico y el desempeño en materias anteriores son clave.
Se espera que los beneficiarios aprueben una cantidad mínima de materias por año para mantener y renovar el beneficio.
No se exige un promedio específico, pero los comités de evaluación pueden considerar positivamente a quienes tengan un progreso regular y consistente.
Para ingresantes, finalizar el secundario en tiempo y forma sin materias adeudadas mejora las posibilidades de acceso.
Cupo por carrera y por universidad
No hay una distribución exacta publicada para cada carrera o universidad, pero el programa busca asegurar diversidad regional y equilibrio entre disciplinas prioritarias.
Carreras con alta demanda y menor representación histórica en ciertas regiones pueden tener mayor presencia en los listados finales.
Por ejemplo:
- En zonas con desarrollo energético o minero, las carreras de ingeniería o geología suelen tener más peso
- En provincias con fuerte presencia agroindustrial, las carreras de alimentos o logística son altamente valoradas
- En universidades que ofrecen carreras nuevas en informática o energías renovables, puede haber una ampliación del cupo
Este criterio no se publica con detalle, pero se alinea con los objetivos federales y productivos del programa.
¿Tener una carrera prioritaria garantiza la beca?
No. Estudiar una carrera estratégica es un requisito obligatorio, pero no garantiza la adjudicación.
Es necesario, además, cumplir con los requisitos socioeconómicos, presentarse dentro del plazo, y cargar correctamente todos los datos solicitados.
¿Se puede quedar afuera teniendo todos los requisitos?
Sí. El cupo es limitado y en algunas convocatorias puede haber más postulantes que becas disponibles.
Esto ocurre especialmente en universidades grandes o en carreras de alta demanda como ingenierías, medicina o informática.
Si una postulación no resulta seleccionada, puede deberse a:
- Ingreso de datos incompletos o inconsistentes
- Falta de documentación respaldatoria
- Error en la selección de carrera
- Superposición con otra beca incompatible (como Progresar)
Perfiles con mayor probabilidad de adjudicación
Basado en convocatorias anteriores, los perfiles que tienden a tener más posibilidades de ser seleccionados son:
- Estudiantes ingresantes de hogares con ingresos bajos
- Mujeres en carreras históricamente masculinizadas (ingenierías, tecnología)
- Personas con discapacidad que cursan carreras tecnológicas
- Estudiantes del NOA y NEA en universidades con baja tasa de retención
¿Qué pasa si no quedo seleccionado en 2025?
Si no resultás beneficiario, no debés desanimarte. Podés volver a postularte en la próxima convocatoria, siempre y cuando cumplas con los requisitos vigentes. También podés considerar:
- Postular a becas provinciales o municipales
- Consultar programas de ayuda económica de tu universidad
- Presentar un reclamo si considerás que hubo un error en la evaluación
Preguntas frecuentes sobre el cupo y las prioridades
¿Hay becas para todas las carreras prioritarias?
Sí, pero la disponibilidad puede variar según la demanda y la región.
¿Puedo postularme si estudio una carrera no estratégica?
No. Solo se otorgan becas para las carreras incluidas en el listado oficial.
¿Los estudiantes extranjeros pueden acceder a la beca?
No. Solo pueden postularse ciudadanos argentinos nativos o naturalizados con DNI.
¿Importa en qué universidad estudio?
Sí. Solo se consideran estudiantes de universidades públicas nacionales o provinciales reconocidas por el programa.
Consejos para mejorar tus posibilidades
- Revisá cuidadosamente los requisitos antes de postularte
- Asegurate de estar inscripto en una carrera que figure en el listado oficial
- Completá todos los datos del grupo familiar con información real y comprobable
- Si ya sos estudiante, tratá de aprobar la mayor cantidad de materias posibles antes del cierre
- Subí la documentación en formato claro y legible
- Consultá con tu universidad si necesitás ayuda para completar el formulario
En 2025, las Becas Manuel Belgrano continúan siendo una herramienta clave para acompañar a estudiantes de carreras prioritarias en todo el país.
Aunque el número de becas es alto, también lo es la demanda, por lo que comprender los criterios de selección, presentar una postulación impecable y actuar con anticipación puede hacer la diferencia.
Si cumplís con las condiciones, no dejes pasar la oportunidad.
Postulate a tiempo, seguí las instrucciones oficiales y preparate para dar lo mejor en tu carrera.
La beca es una ayuda concreta para transformar tu futuro profesional.
