Programa Buen Vivir del PAMI: Cómo Participar
El bienestar en la adultez mayor va mucho más allá del control médico o los medicamentos. Implica sentirse escuchado, conectado, útil, activo y emocionalmente equilibrado.
Por eso, el PAMI lanzó una iniciativa única en América Latina: el programa Buen Vivir, pensado para promover la salud emocional, el cuidado del cuerpo, los vínculos y el sentido de la vida.
Qué es el programa Buen Vivir
Buen Vivir es una propuesta integral de envejecimiento activo y saludable, que se implementa a través de:
- Talleres grupales
- Actividades recreativas y culturales
- Espacios de reflexión emocional
- Prácticas de autocuidado físico y mental
- Intervenciones comunitarias
Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores, abordando no solo el cuerpo, sino también las emociones, el sentido de pertenencia y la conexión con otros.
A diferencia de otros programas, Buen Vivir pone el eje en la persona y no en la enfermedad.
A quién está dirigido
Este programa está pensado para:
- Personas mayores afiliadas al PAMI
- Quienes buscan sentirse acompañadas y activas
- Afiliados que atraviesan situaciones de soledad, duelo o desánimo
- Adultos mayores con necesidad de reconectar con el entorno social y emocional
No se requieren estudios previos ni experiencia en talleres. Solo ganas de participar y compartir.
Qué tipo de actividades incluye
Buen Vivir no es un solo taller. Es una red de espacios diversos que abordan distintas dimensiones del bienestar.
Bienestar físico
- Actividades de movimiento suave: yoga, estiramiento, caminatas
- Talleres de alimentación saludable
- Conciencia corporal y respiración
Bienestar emocional
- Grupos de escucha activa
- Espacios para hablar sobre la vida, el duelo, los miedos, la soledad
- Ejercicios para fortalecer la autoestima
- Actividades de gratitud, memoria y valoración personal
Bienestar vincular
- Talleres intergeneracionales con jóvenes o niños
- Espacios para compartir experiencias entre pares
- Actividades comunitarias para reconstruir redes de apoyo
Bienestar espiritual y simbólico
- Reflexiones sobre el propósito de la vida
- Talleres de arte, escritura, filosofía o meditación
- Espacios de silencio y conexión con lo trascendente (sin enfoque religioso)
Dónde se realiza el programa Buen Vivir
Buen Vivir se desarrolla en:
- Centros de salud del PAMI
- Centros de jubilados y clubes de barrio
- Universidades y bibliotecas populares
- Centros culturales o parroquias
- Modalidad virtual (en algunas zonas)
Cada localidad puede implementar su propia versión del programa, adaptada a la comunidad y a los recursos disponibles.
Cómo participar del programa Buen Vivir
Opción 1: Desde la web oficial
- Ingresá a https://comunidad.pami.org.ar/talleresycursos/buenvivir
- Buscá talleres activos en tu zona
- Hacé clic en el que te interese
- Completá el formulario de inscripción con tus datos
- Recibí confirmación por correo o WhatsApp
Opción 2: En tu agencia PAMI
También podés acercarte a tu agencia o sede más cercana y consultar:
- Si hay actividades del programa Buen Vivir activas
- En qué lugares se desarrollan
- Cómo anotarte en forma presencial
Opción 3: Por teléfono
Llamá al 138 y elegí la opción 3 (bienestar). Un operador te derivará al área correspondiente o te indicará dónde podés participar.
Testimonios reales
Muchos participantes del programa Buen Vivir lo definen como un antes y un después en su vida cotidiana. Algunas frases frecuentes:
“Me sentía muy sola desde que enviudé. En el grupo volví a reírme.”
“Creí que ya no tenía nada para ofrecer. Acá me di cuenta de todo lo que puedo compartir.”
“No es una terapia, pero es sanador. Salgo más liviana.”
“Nunca imaginé estar tan bien con gente que conocí hace tan poco.”
Por qué sumarte al programa Buen Vivir
Participar en este programa puede ayudarte a:
- Recuperar rutinas significativas
- Conectarte con otros sin prejuicios
- Fortalecer la salud emocional y mental
- Prevenir situaciones de aislamiento o depresión
- Volver a tener ganas, sentido, motivación
Y lo más importante: te permite sentirte valorado, presente y acompañado.
Qué necesitás para participar
- Estar afiliado/a al PAMI
- Presentar tu credencial y DNI
- Anotarte con anticipación (por web o presencial)
- Participar de forma activa y respetuosa
- No se requiere conocimiento previo ni experiencia
Si necesitás ayuda para inscribirte, pedí asistencia a un familiar, vecino o acercate a tu agencia.
Preguntas frecuentes
¿Hay límite de edad?
No. El programa está abierto a todos los afiliados, con prioridad para personas mayores de 60 años.
¿Puedo participar si estoy en tratamiento médico?
Sí. Incluso es muy recomendable como parte del proceso de recuperación o acompañamiento. Avisá a tu médico y al coordinador del grupo si necesitás adaptar alguna actividad.
¿Cuánto dura cada taller o grupo?
Depende de la sede y la actividad. Algunos tienen una duración de 2 o 3 meses, otros son continuos durante todo el año.
¿Puedo invitar a alguien que no esté afiliado?
Generalmente no, salvo que se trate de un acompañante autorizado o familiar directo. Consultá siempre en la sede.
El programa Buen Vivir no es solo una actividad.
Es un espacio de cuidado, escucha y reconstrucción personal.
Si estás buscando algo más que una consulta médica, y querés reconectar con tu bienestar emocional y social, este programa puede ser el comienzo de un nuevo camino.
También te puede interesar: