Requisitos para afiliarse al PAMI

Muchas personas en Argentina, al llegar a la jubilación, perder un empleo formal o transitar una situación de salud compleja, se preguntan si pueden acceder a la cobertura médica del PAMI.

Otras veces, hijos o familiares buscan esta información para ayudar a un ser querido que no tiene obra social.

Qué es el PAMI y a quién está dirigido

El PAMI (Programa de Atención Médica Integral), también conocido como INSSJP, es una obra social del Estado argentino que brinda cobertura de salud integral a personas mayores, jubilados, pensionados y otros grupos definidos por la normativa vigente.

No es una prepaga, ni está abierta a todo el público.

Está dirigida a quienes cumplan con condiciones específicas, ya que su presupuesto y funcionamiento están ligados al sistema previsional y a decisiones estatales.

Grupos que pueden afiliarse al PAMI en 2025

A continuación, te detallamos todos los grupos habilitados para la afiliación, según el sitio oficial del PAMI y las condiciones vigentes en abril de 2025.

Jubilados y pensionados

Quiénes entran en este grupo:
  • Personas jubiladas a través de ANSES o de cajas provinciales
  • Titulares de pensiones contributivas o no contributivas (PNC)
  • Jubilados por invalidez
Requisitos básicos:
  • Tener número de CUIL
  • Estar cobrando haberes previsionales
  • No tener otra obra social activa

Este grupo representa la mayor parte de los afiliados al PAMI. Si entrás en esta categoría, el trámite suele ser ágil y directo.

Mayores de 70 años sin cobertura médica

En 2025, el PAMI sigue contemplando a personas mayores de 70 años que no tienen ninguna obra social ni prepaga.

Esta opción existe para brindar contención social y sanitaria a personas en situación de vulnerabilidad.

Requisitos:
  • Tener 70 años o más
  • Residir en Argentina
  • No contar con ninguna otra cobertura médica
  • Presentar documentación que respalde la situación

En este caso, se puede pedir la afiliación como excepción, a través de una evaluación social dentro de la agencia PAMI correspondiente.

Beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC)

Las Pensiones No Contributivas (por invalidez, vejez o madre de 7 hijos) otorgan derecho a la afiliación automática al PAMI.

Qué necesitás:
  • DNI vigente
  • Resolución o constancia de la pensión otorgada
  • Constancia de CUIL

No es necesario ser jubilado para este tipo de afiliación. En general, la inscripción se gestiona directamente a través de ANSES o al recibir la resolución.

Familiares a cargo de afiliados

El PAMI permite incorporar como beneficiarios a familiares que dependan económicamente del titular.

Quiénes pueden ser considerados familiares a cargo:
  • Cónyuge o conviviente
  • Hijos/as menores de edad
  • Hijos/as mayores con discapacidad
  • Hijos/as mayores con dependencia económica comprobada
Documentación requerida:
  • Partida de nacimiento, matrimonio o convivencia
  • Certificados médicos si corresponde (en casos de discapacidad)
  • Comprobantes de dependencia económica
  • DNI de ambas partes

Este tipo de afiliación suele requerir una evaluación adicional por parte del área social del PAMI.

Casos con amparo judicial o situaciones excepcionales

También pueden afiliarse al PAMI aquellas personas que:

  • Obtuvieron una orden judicial que exige la afiliación
  • Presentan una situación social o médica crítica
  • Fueron derivadas por otros organismos estatales

Estos casos son evaluados uno a uno y requieren documentación respaldatoria, dictámenes médicos o intervención de trabajadores sociales.

Cómo saber si ya estás afiliado o si podés iniciar el trámite

Opción 1: Consultar online

  1. Ingresá a www.pami.org.ar
  2. Tocá en “Mi PAMI” y accedé con tu DNI y contraseña
  3. Revisá tu perfil de afiliación

Si no estás registrado, podés crearte una cuenta para verificar tu situación.

Opción 2: Consultar por teléfono

Llamá al 138 (PAMI Escucha), opción 1, y pedí que te informen si estás empadronado/a.

Opción 3: Consultar en una agencia

Podés acercarte con DNI a la agencia más cercana y solicitar un informe de situación. En algunos casos, te pedirán turno previo.

Qué pasa si tengo otra obra social

Uno de los requisitos clave para afiliarse al PAMI es no tener otra cobertura médica activa.

Si tenés una obra social por trabajo o monotributo, no podés ingresar al PAMI salvo que realices la derivación de aportes.

Cómo funciona la derivación de aportes:

  1. Renunciás a tu obra social actual
  2. Gestionás el redireccionamiento de aportes a través de ANSES
  3. Solicitás el alta en el PAMI

Este proceso puede tardar varios días y requiere comprobantes específicos.

Preguntas frecuentes

¿Puedo tener PAMI y otra obra social al mismo tiempo?

No. PAMI no es complementaria. Solo se puede tener una obra social activa.

¿Los monotributistas pueden afiliarse al PAMI?

No directamente. Solo si se jubilan o reciben una pensión, y pasan a depender del sistema previsional.

¿Qué pasa si tengo obra social pero no me cubre bien?

Lamentablemente, no es un motivo válido para cambiar al PAMI. Solo se puede acceder si se cumplen los requisitos específicos.

Qué hacer si cumplo los requisitos

Si revisaste este artículo y verificaste que cumplís con los requisitos para afiliarte, el siguiente paso es iniciar el trámite.

Te recomendamos leer:
Cómo afiliarse al PAMI paso a paso en 2025
Allí vas a encontrar el proceso completo para sacar turno, preparar la documentación y presentarte en la sede que te corresponda.

PAMI es una obra social que está destinada a brindar cobertura médica a personas que cumplen ciertos requisitos. No es abierta a toda la población, pero contempla múltiples situaciones:

  • Jubilación o pensión
  • Edad avanzada sin cobertura
  • Situaciones de discapacidad o dependencia
  • Derivaciones legales o sociales

Esperamos que esta guía te haya sido útil para confirmar si podés o no iniciar tu afiliación.

Si todavía tenés dudas, podés contactar al PAMI a través de sus canales oficiales o acercarte con turno a la agencia más cercana.