Cómo Consultar, Cambiar o Cancelar tu Turno en PAMI

Sacar un turno en el PAMI es solo el primer paso. Después de reservarlo, muchas veces surgen preguntas como: ¿Dónde veo la fecha del turno? ¿Qué pasa si no puedo asistir? ¿Puedo cambiar la hora o cancelar para liberar el lugar?

Estas son dudas muy comunes entre personas afiliadas, y es fundamental saber cómo resolverlas para no perder la atención médica y, al mismo tiempo, permitir que otra persona aproveche ese horario.

Dónde ver los turnos que ya tenés asignados

Si ya solicitaste un turno en el PAMI, podés consultar la fecha, el lugar, el nombre del profesional y el estado del turno desde varias vías:

  • El sitio web oficial de turnos
  • Tu cuenta en la plataforma Mi PAMI
  • La app oficial del PAMI
  • El correo electrónico o mensaje que recibiste al confirmar el turno

A continuación, te explicamos cada opción paso a paso.

Cómo consultar tus turnos desde la web oficial

El PAMI tiene una página específica para verificar el estado de los turnos ya solicitados.

Paso 1: Ingresá al sitio de consulta de turnos
Paso 2: Completá tus datos
  • Ingresá tu número de DNI
  • Ingresá el número de trámite de tu DNI (lo encontrás en el frente del documento)
  • Completá el código de seguridad (captcha) que aparece en pantalla
  • Hacé clic en “Consultar”
Paso 3: Verificá tu turno

El sistema te mostrará en pantalla:

  • Fecha y hora del turno
  • Nombre del médico/a o profesional
  • Dirección del lugar donde se realiza la atención
  • Estado del turno: confirmado, pendiente, cancelado, etc.

Cómo ver tus turnos desde la app Mi PAMI

Si usás la app oficial, también podés ver tus turnos activos sin necesidad de ingresar a un navegador.

Paso a paso:
  1. Abrí la app “PAMI” en tu celular.
  2. Ingresá con tu DNI y contraseña.
  3. En el menú principal, seleccioná “Turnos”.
  4. Allí vas a ver los turnos próximos, con opción para consultar los detalles.

Esta es una opción muy cómoda si usás el celular con frecuencia.

Cómo cancelar un turno en PAMI

Si por cualquier motivo no vas a poder asistir a tu turno, es importante cancelarlo cuanto antes. Esto libera ese horario para que otro afiliado pueda usarlo, y evita que tu historial se vea afectado por inasistencias.

Opción 1: Cancelación desde la web

Paso 1: Ingresá al sitio
Paso 2: Completá tus datos
  • DNI
  • Número de trámite del DNI
  • Captcha de seguridad
Paso 3: Seleccioná el turno que querés cancelar
  • El sistema te mostrará los turnos activos
  • Elegí el que no vas a poder asistir
  • Hacé clic en “Cancelar turno”

Confirmá la cancelación y listo. El turno quedará anulado.

Opción 2: Cancelar desde la app

  1. Ingresá a la app del PAMI
  2. Tocá la sección “Turnos”
  3. Buscá el turno activo y tocá la opción “Cancelar”
  4. Confirmá tu decisión

Cómo reprogramar un turno

Si querés modificar la fecha u horario del turno que ya tenés, no hace falta cancelarlo primero. En algunos casos, el sistema permite directamente reprogramarlo desde la misma sección de consulta.

Desde la web:

  1. Ingresá a https://turnos.pami.org.ar/consulta.php
  2. Completá tus datos
  3. Buscá el turno activo
  4. Si está habilitada la opción, hacé clic en “Reprogramar”
  5. Elegí nueva fecha y hora disponibles
  6. Confirmá el cambio

Si no aparece la opción de reprogramar, primero cancelá el turno y luego sacá uno nuevo desde https://turnos.pami.org.ar

¿Se puede reprogramar un turno desde la app?

En algunas versiones actualizadas de la app del PAMI, también está disponible la opción de reprogramar.

  1. Abrí la app
  2. Ingresá a “Turnos”
  3. Tocá el turno activo
  4. Seleccioná “Reprogramar” (si está habilitado)
  5. Elegí otra fecha
  6. Confirmá el nuevo turno

Qué pasa si no cancelás un turno y no asistís

No presentarte a un turno sin cancelarlo puede perjudicarte de varias maneras:

  • El profesional pierde ese espacio de atención
  • Otro afiliado se queda sin la posibilidad de ser atendido
  • Puede generarte demoras en futuras asignaciones
  • Algunas sedes llevan registro de inasistencias frecuentes

Por eso, siempre que no puedas ir, cancelar es un acto de responsabilidad y solidaridad con los demás.

Qué hacer si el sistema no te deja cancelar o reprogramar

En ocasiones, puede pasar que el sistema no funcione o no te deje avanzar. Si eso sucede:

  • Probá desde otro navegador o dispositivo
  • Borrá caché y cookies del navegador
  • Verificá que estás escribiendo bien tu número de trámite del DNI
  • Asegurate de que el turno esté activo (no vencido o ya atendido)

Si después de todo eso seguís sin poder gestionarlo, contactá al PAMI.

Canales alternativos para gestión de turnos

Por teléfono

  • Línea gratuita: 138 (opción 1)
  • Horario: todos los días, las 24 horas
  • Podés consultar, cancelar o pedir asistencia para reprogramar

Por WhatsApp

  • Número: +54 9 11 4370 3138
  • Escribí “Hola” y seguí las opciones automáticas
  • La asistente virtual “Pame” te guiará

En persona

  • Si preferís hacerlo presencialmente, podés acercarte a tu agencia PAMI con DNI y credencial.
  • Verificá antes si atienden sin turno.

Preguntas frecuentes

¿Puedo cancelar un turno el mismo día?

Sí, aunque lo ideal es hacerlo con al menos 24 horas de anticipación. Cuanto antes canceles, mejor para todos.

¿Puedo reprogramar más de una vez?

Sí, mientras haya disponibilidad en la agenda y el sistema lo permita. No hay un límite estricto, pero es recomendable organizarse.

¿Qué pasa si nunca me llega la confirmación del turno?

Verificá en tu correo electrónico (incluso en “spam”) y también dentro de Mi PAMI o en la app. Si no aparece, comunicate con el 138.

Consultar, cancelar o reprogramar un turno en el PAMI es más fácil de lo que parece.

Existen herramientas simples, accesibles y pensadas para que cualquier afiliado o afiliada pueda gestionar sus citas sin complicaciones.

Con este artículo, ahora sabés:

  • Cómo ver tus turnos activos
  • Cómo reprogramarlos si cambiaste de idea o necesitás otro horario
  • Cómo cancelarlos para liberar ese espacio y evitar problemas futuros

Y si algo no funciona, tenés canales alternativos como el 138, el WhatsApp o la atención presencial para resolverlo.