Diferencias entre DNI Físico y DNI Digital
En los últimos años, Argentina ha avanzado en la digitalización de trámites y documentos.
Uno de los cambios más significativos fue la incorporación del DNI digital, disponible desde la app oficial Mi Argentina.
Aunque ambos documentos tienen validez legal, muchas personas se preguntan: ¿cuál es la diferencia real entre el DNI físico y el digital?
¿Cuál debo usar en cada situación?
En este artículo actualizado de 2025, te explicamos las principales diferencias entre ambos formatos, sus ventajas, limitaciones y recomendaciones prácticas para el uso diario.
¿Qué es el DNI físico?
Es la tarjeta plástica emitida por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) que contiene tus datos personales, fotografía, número de documento, firma y un chip electrónico con la información del titular.
Desde 2012, se eliminó la libreta celeste para mayores de edad, y actualmente solo se emite el formato tarjeta.
Características del DNI físico:
- Material plástico resistente
- Incluye chip de seguridad
- Código QR y banda legible por máquinas
- Puede ser presentado físicamente en controles, bancos, aeropuertos y oficinas públicas
- Se entrega por correo o en mano después de tramitarlo
¿Qué es el DNI digital?
El DNI digital es una representación electrónica oficial de tu documento físico. Está disponible únicamente desde la app Mi Argentina y requiere que tu identidad haya sido validada (Nivel 3 de seguridad).
No es una imagen escaneada ni una copia. Es un documento activo, conectado al RENAPER, con firma digital y código QR que se actualiza automáticamente si renovás tu DNI o cambiás algún dato.
Características del DNI digital:
- Solo visible desde la app Mi Argentina
- Incluye QR de validación y datos sincronizados
- Requiere conexión a internet solo en la primera vez
- No se puede descargar ni imprimir
- No reemplaza al DNI físico en todas las situaciones
Principales diferencias entre el DNI físico y el DNI digital
DNI físico | DNI digital |
---|---|
Documento plástico emitido por RENAPER | Versión digital del documento físico en la app Mi Argentina |
Se utiliza en todos los trámites oficiales | Se utiliza en gestiones electrónicas y controles rápidos |
Requiere presencia física | Se accede desde el celular, incluso sin conexión |
Se recibe físicamente tras el trámite | Se habilita automáticamente al tener Nivel 3 en Mi Argentina |
Se presenta en votaciones y cruces fronterizos | No se puede usar para votar ni para viajar |
¿Tiene validez legal el DNI digital?
Sí, dentro del territorio argentino y para ciertos trámites y situaciones. Está respaldado por el RENAPER y tiene la misma información que el documento físico. Pero hay excepciones importantes:
- No reemplaza al DNI físico para votar en elecciones
- En algunos trámites presenciales, puede exigirse el documento plástico
¿Qué se necesita para tener el DNI digital?
1. Tener el DNI físico actualizado
Debés contar con la versión tarjeta más reciente, que incluye chip y código QR.
2. Crear una cuenta en Mi Argentina
Ingresá a www.argentina.gob.ar/miargentina o descargá la app oficial desde tu celular.
3. Verificar tu identidad (Nivel 3)
Para habilitar el DNI digital, debés realizar una validación biométrica desde la app. Es un proceso simple donde se toma una selfie y se compara con la base de datos del RENAPER.
4. Iniciar sesión desde la app
Una vez validada tu identidad, accedé a la sección “Mis documentos” dentro de la app Mi Argentina. Allí encontrarás tu DNI digital disponible para consultar en todo momento.
Ventajas del DNI digital
- Podés acceder a tu documento desde cualquier lugar
- No necesitás llevar el plástico todo el tiempo
- Ideal para trámites en línea y validaciones rápidas
- Se sincroniza automáticamente si renovás el documento
- Menos riesgo de pérdida o robo físico
Limitaciones del DNI digital
- No puede ser impreso ni descargado
- No reemplaza al documento físico para votar o viajar
- Requiere Nivel 3 de validación para activarse
- Solo visible desde la app oficial (no desde navegador)
- No se puede usar si perdiste acceso al celular o la app
¿Cuál debo usar en cada situación?
Depende del trámite o contexto:
- Trámites digitales: el DNI digital es válido, rápido y suficiente
- Controles en vía pública: se acepta el DNI digital en muchas situaciones, aunque la autoridad puede solicitar el físico
- Viajes en avión dentro del país: muchas aerolíneas aceptan DNI digital (verificá con cada empresa)
- Votación: siempre se requiere DNI físico
- Viajes internacionales: se exige DNI físico o pasaporte
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿El DNI digital tiene vencimiento?
No tiene una fecha de vencimiento propia, pero se actualiza automáticamente si renovás tu documento físico o modificás datos personales.
¿Puedo tener el DNI digital si todavía tengo la libreta celeste?
No. Necesitás tramitar el nuevo DNI tarjeta para acceder a la versión digital.
¿Qué pasa si pierdo mi celular?
Podés ingresar a tu cuenta Mi Argentina desde otro dispositivo. Por seguridad, la app puede pedirte una nueva verificación biométrica o código SMS.
¿Es obligatorio tener el DNI digital?
No. Es una herramienta complementaria. Podés seguir usando tu DNI físico sin problemas si no querés activar la versión digital.
¿Ambos documentos tienen la misma información?
Sí. La versión digital refleja exactamente los mismos datos que el DNI físico y se sincroniza directamente con el RENAPER.
El DNI digital no reemplaza completamente al físico, pero sí lo complementa de manera eficaz. Para trámites digitales, gestiones rápidas, consultas o controles cotidianos, es una herramienta ágil y segura.
Contar con ambos formatos activos te da mayor flexibilidad, reduce riesgos y te permite estar siempre preparado ante cualquier situación.
Si todavía no activaste tu DNI digital, te recomendamos que lo hagas siguiendo nuestros artículos relacionados. Tener tu identidad a un toque de distancia es, sin duda, una gran ventaja del sistema actual.