Nueva Licencia para Conductores Profesionales 2025: Requisitos, Trámites y Curso Obligatorio

Desde el 19 de marzo de 2025, el sistema de licencias para conductores profesionales en Argentina cambió de forma significativa.

El Decreto 196/2025 eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y estableció un nuevo esquema más exigente pero también más accesible, administrado por las jurisdicciones provinciales y municipales adheridas al Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC).

En esta guía completa te explicamos todo lo que necesitás saber sobre la nueva licencia nacional para conductores profesionales: los requisitos actualizados, los trámites que debés seguir y el curso obligatorio que ahora se exige para obtenerla o renovarla.

Qué significa el fin de la LiNTI

La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) fue eliminada el 19 de marzo de 2025.

Hasta esa fecha, era obligatoria para quienes realizaban transporte de carga o pasajeros entre distintas provincias.

Con el nuevo sistema:

  • Ya no se requiere una licencia adicional para circular entre jurisdicciones.
  • La nueva Licencia Nacional de Conducir profesional emitida por tu municipio o provincia tiene validez nacional.
  • El trámite y la renovación pasan a tener requisitos más exigentes en formación y salud.

A quién está dirigida la nueva licencia profesional

Este nuevo esquema aplica para quienes conduzcan vehículos incluidos en las siguientes categorías:

  • Categoría C: Camiones sin acoplado
  • Categoría D: Transporte de pasajeros (escolares, públicos, privados)
  • Categoría E: Camiones con remolque, vehículos articulados, maquinaria especial

Tanto nuevos aspirantes como quienes ya poseen una licencia vigente deberán ajustarse a este nuevo sistema al momento de obtenerla o renovarla.

Requisitos actualizados para conductores profesionales

Para obtener o renovar tu licencia profesional bajo el nuevo régimen necesitás cumplir con los siguientes requisitos generales:

  • Tener más de 21 años
  • Saber leer y escribir
  • Contar con DNI vigente y con domicilio actualizado
  • Presentar certificado de antecedentes penales emitido en los últimos 30 días
  • Aprobar un examen psicofísico en un centro habilitado por la ANSV
  • Realizar un curso de formación o actualización de mínimo 20 horas
  • Iniciar el trámite en línea en el portal correspondiente a tu jurisdicción

Trámite paso a paso para obtener la nueva licencia nacional

A continuación, te explicamos cómo realizar el trámite completo, desde cero, de manera clara y ordenada.

Paso 1: Iniciar el trámite en línea

Ingresá al sitio oficial de tu municipio o provincia, dentro de la sección de licencias de conducir.

Verificá que esté adherido al sistema SINALIC. Allí deberás:

Seleccionar la opción para licencias profesionales.

Completar tus datos personales y antecedentes.

Cargar la documentación escaneada:

  • DNI
  • Licencia anterior (si la tenés)
  • Certificado de antecedentes penales

    Este paso genera tu número de expediente y permite avanzar a las siguientes etapas.

    Paso 2: Elegir centros habilitados por la ANSV

    Debés elegir prestadores registrados oficialmente para:

    • Realizar tu examen psicofísico.
    • Cursar tu capacitación profesional.

    Ambos deben estar en el registro único y gratuito que administra la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Podés consultar los listados en: https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial

    Paso 3: Aprobar el examen psicofísico

    Este examen ahora es más riguroso y completo. Incluye:

    • Evaluación médica general
    • Test visual y auditivo
    • Evaluación psicológica
    • Pruebas de reflejos, coordinación y capacidades motrices

    El profesional de salud cargará los resultados directamente al sistema.

    No es necesario que presentes papel, pero guardá los comprobantes por cualquier inconveniente.

    Paso 4: Realizar el curso obligatorio de formación o actualización

    Esta es una de las novedades más importantes del nuevo régimen.

    El curso debe cumplir con las siguientes condiciones:

    Tener una duración mínima de 20 horas

    Ser dictado por un centro formativo registrado en ANSV

    Adaptarse a la clase/subclase que vas a conducir (por ejemplo: C1, D2, E3)

    Incluir contenidos como:

    • Seguridad vial avanzada
    • Legislación de tránsito vigente
    • Conducción profesional segura
    • Prevención de siniestros y primeros auxilios

    Podés cursarlo de manera presencial o virtual, dependiendo de la oferta del centro.

    Una vez finalizado y aprobado, el certificado se carga automáticamente al sistema.

    Paso 5: Solicitar turno presencial para finalizar el trámite

    Cuando el examen psicofísico y el curso estén validados, deberás:

    Volver al portal donde iniciaste el trámite.

    Solicitar un turno en la sede de tu jurisdicción para completar el trámite.

    Presentarte el día indicado con toda la documentación original:

    • DNI
    • Certificado de antecedentes penales
    • Comprobantes de los pasos previos (por precaución)

      Paso 6: Retirar tu nueva licencia profesional

      Una vez finalizada la revisión documental y validado el proceso, recibirás tu nueva Licencia Nacional de Conducir profesional.

      Esta licencia tiene validez nacional, incluso para recorridos interjurisdiccionales, sin necesidad de tramitar la antigua LiNTI.

      Qué pasa con las licencias anteriores de tipo LiNTI

      Si tenés una licencia profesional vigente emitida bajo el esquema LiNTI, podés seguir usándola hasta su fecha de vencimiento.

      Al momento de renovarla, deberás adaptarte a este nuevo proceso.

      Qué deben hacer los prestadores del sistema LiNTI

      Los centros médicos y formativos que estaban registrados en el sistema anterior tienen un plazo de 90 días para inscribirse en el nuevo registro único, gratuito y digital de la ANSV.

      Solo los prestadores registrados podrán ofrecer sus servicios a partir de la eliminación de la LiNTI.

      Qué pasa con los costos del trámite

      Una diferencia clave con el sistema anterior es que el Estado ya no fija los valores de los cursos ni de los exámenes médicos.

      Por eso, es importante tener en cuenta:

      • Cada centro fija su propia tarifa
      • Compará precios antes de elegir
      • Asegurate de que el prestador esté registrado oficialmente
      • Pedí comprobante de cada servicio

      Preguntas frecuentes

      ¿El curso de 20 horas es obligatorio también para renovar?

      Sí, incluso si ya tenías la licencia profesional vigente. La renovación exige este curso de actualización.

      ¿Puedo hacer el curso online?

      Sí, siempre que el centro lo ofrezca en esa modalidad y esté habilitado por la ANSV.

      ¿Qué pasa si no apruebo el examen psicofísico?

      No vas a poder obtener o renovar la licencia hasta que cumplas con los requisitos de salud necesarios. Podés consultar a un profesional para ver cómo regularizar tu situación.

      ¿Cuánto tiempo dura la nueva licencia?

      La duración puede variar según la categoría y la normativa de tu jurisdicción, pero en general es de 1 a 5 años.

      Consejos útiles para un trámite exitoso

      • Iniciá el trámite con tiempo. Hay alta demanda de turnos y cursos.
      • Verificá que tu jurisdicción esté adherida al SINALIC.
      • Mantené toda tu documentación actualizada.
      • No elijas prestadores que no estén registrados. Podrías perder tiempo y dinero.

      La nueva licencia nacional para conductores profesionales representa un paso importante hacia un sistema más moderno, transparente y seguro.

      Aunque puede parecer más exigente al principio, en realidad está pensado para mejorar las condiciones del transporte y profesionalizar aún más el rol del conductor.

      Recordá que este artículo fue creado con fines informativos.

      No representamos al gobierno ni a ningún centro habilitado.

      Nuestra intención es ayudarte con información clara, actualizada y basada en fuentes oficiales.

      Si este contenido te sirvió, compartilo.

      Una buena información puede evitar malos ratos, ahorrar tiempo y hacer más simple cualquier trámite.