Ley Micaela INAP: Curso y Certificado 2025
La Ley Micaela no es solo una obligación legal para el personal del Estado.
Es, ante todo, una herramienta poderosa para transformar la forma en que pensamos, trabajamos y nos relacionamos en los espacios públicos.
Si llegaste hasta aquí buscando cómo hacer el curso de Ley Micaela a través del INAP y obtener el certificado oficial en 2025, estás en el lugar indicado.
Este artículo fue creado con el objetivo de ayudarte paso a paso.
Qué es la Ley Micaela y a quiénes está dirigida
La Ley N.º 27.499, conocida como Ley Micaela, fue sancionada en el año 2018 en memoria de Micaela García, una joven víctima de femicidio.
Esta ley establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género para todas las personas que trabajan en los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El objetivo central es promover una transformación cultural dentro de las instituciones públicas, incorporando la igualdad de género y el respeto por los derechos humanos como pilares del servicio público.
Rol del INAP en la implementación del curso
El Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) es el organismo encargado de ofrecer, organizar y garantizar el acceso al curso obligatorio de Ley Micaela para los trabajadores del Poder Ejecutivo Nacional y, en muchos casos, también a empleados de organismos descentralizados, provinciales y municipales.
El curso se encuentra disponible en la plataforma oficial del INAP, en formato virtual y autogestionado, lo que permite realizarlo en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Capacitarse no es solo cumplir, es comprometerse con una forma más justa de hacer las cosas.
Modalidad del curso de Ley Micaela a través del INAP
El curso ofrecido por el INAP tiene las siguientes características:
- Modalidad: Virtual, autogestionado (sincrónico en algunos organismos)
- Duración estimada: entre 2 y 4 horas
- Requisitos: Ser agente del Estado o estar habilitado por tu organismo
- Certificación: Sí, se entrega certificado oficial digital con validación
Está diseñado para ser accesible, dinámico y adaptado a distintos perfiles de trabajadores públicos.
Paso a paso para hacer el curso de Ley Micaela en el INAP y obtener el certificado
Paso 1: Ingresar al sitio oficial del INAP
La capacitación se gestiona desde el portal oficial:
Sitio web: https://capacitacion.inap.gob.ar
Desde allí vas a poder registrarte, buscar el curso, hacerlo y descargar el certificado.
Paso 2: Crear una cuenta o iniciar sesión
Si nunca accediste al CampusVirtual INAP, necesitás registrarte:
- Hacé clic en “Iniciar sesión” (arriba a la derecha)
- Elegí la opción “Crear nueva cuenta”
- Completá el formulario con tus datos personales y laborales
- Activá tu cuenta desde el correo que vas a recibir
Si ya tenés cuenta, simplemente iniciá sesión con tu usuario y contraseña.
Consejo: usá siempre un correo que revises frecuentemente.
Ahí vas a recibir notificaciones y enlaces importantes.
Paso 3: Buscar el curso de Ley Micaela
Una vez dentro del campus virtual:
- Accedé a la opción “Explorar oferta formativa”
- En el buscador, escribí “Ley Micaela”
- Seleccioná el curso correspondiente al año 2025 y leé atentamente la ficha descriptiva
Allí vas a ver:
- Objetivos del curso
- Modalidad y duración
- Requisitos
- Público destinatario
- Posibilidad de obtener certificado
Si el curso es autogestionado y abierto, podés comenzarlo inmediatamente.
Si necesita validación, deberás esperar la aprobación de tu organismo empleador.
Paso 4: Inscribirte al curso
- Hacé clic en “Inscribirme”
- Confirmá tus datos y aceptá los términos
- Si el curso es de libre acceso, vas a ser redirigido directamente al aula virtual
- Si requiere validación, deberás esperar la confirmación institucional
No dejes para mañana lo que podés hacer hoy. Cuanto antes te inscribas, antes estarás cumpliendo.
Paso 5: Realizar el curso completo
Una vez dentro del curso:
- Leé cada módulo y mirá los materiales audiovisuales
- Participá de las actividades o reflexiones propuestas
- Completá el cuestionario final si el curso lo incluye
Al tratarse de un curso autogestionado, podés avanzar a tu ritmo, sin horarios fijos.
Sin embargo, es recomendable completarlo en una sola jornada para no perder el hilo conceptual.
Consejo: buscá un momento tranquilo del día, tomá notas y hacé pausas si lo necesitás.
Este curso toca temas sensibles que requieren reflexión.
Paso 6: Verificar la aprobación del curso
Una vez completado el contenido, el sistema puede:
- Darte el curso como aprobado automáticamente
- O bien solicitar que completes un breve cuestionario de cierre
En ambos casos, vas a recibir una notificación cuando esté listo el certificado.
Cómo descargar el certificado de Ley Micaela
Paso 1: Volver al CampusVirtual INAP
Ingresá nuevamente a https://capacitacion.inap.gob.ar con tu usuario.
Paso 2: Ir a “Mis cursos”
Desde el panel de usuario:
- Hacé clic en “Mis cursos”
- Buscá el curso de Ley Micaela finalizado
- Entrá al aula del curso
Paso 3: Descargar el certificado
- Dentro del aula virtual, buscá la opción “Certificado”
- Hacé clic en “Descargar certificado”
- Se abrirá un archivo PDF con firma digital y código de verificación
- Guardalo en tu dispositivo o imprimilo si lo necesitás en papel
Tu certificado no es un papel más. Es una muestra concreta de tu compromiso con una sociedad más igualitaria.
Validación del certificado
El certificado tiene firma digital y código de autenticidad, lo cual lo convierte en un documento válido y verificable ante cualquier organismo del Estado.
Podés:
- Presentarlo en tu oficina de personal o recursos humanos
- Adjuntarlo a tu legajo digital
- Usarlo como antecedente en concursos o promociones
Qué hacer si no podés acceder al certificado
Si cumpliste todo pero el certificado no aparece:
- Verificá que hayas finalizado todas las actividades del curso
- Probá ingresar desde otro navegador (Chrome o Firefox)
- Actualizá la página o borrá la caché
- Esperá 24 horas en caso de demoras del sistema
- Si el problema persiste, escribí al soporte desde el formulario de contacto del portal INAP
¿Es obligatorio hacer el curso cada año?
No. Por ahora, la ley no exige repetir el curso anualmente, aunque algunos organismos lo recomiendan como parte de la formación continua.
Sin embargo, si te cambiás de puesto o ingresás a una nueva área del Estado, es posible que te lo soliciten nuevamente como parte del proceso de inducción.
Qué otras versiones del curso existen
El INAP puede ofrecer distintas ediciones del curso según el perfil del agente:
- Curso general (abierto a todos los trabajadores)
- Curso para mandos medios o jefaturas
- Curso para formadores o capacitadores
- Curso complementario con enfoque en diversidad
Es importante elegir el curso adecuado según tu función dentro del organismo.
Hacer el curso de Ley Micaela a través del INAP no es solo cumplir con una obligación legal.
Es participar activamente en un proceso de cambio que apunta a construir un Estado más inclusivo, justo y respetuoso.
Con esta guía paso a paso, esperamos haberte ayudado a entender cómo inscribirte, realizar el curso y obtener tu certificado en 2025, sin trabas ni confusión.
Cada vez que alguien se forma en perspectiva de género, damos un paso más hacia una administración pública más humana y cercana a la sociedad.
Si este contenido te fue útil, compartilo con tus compañeras y compañeros.
Y recordá que el cambio empieza por una decisión: la de capacitarse con conciencia y compromiso.
