Volver al Trabajo 2025: Quiénes Pueden Acceder
Volver al Trabajo es un programa implementado por el gobierno argentino para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad a reincorporarse al mercado laboral.
Este programa está diseñado para aquellos que han sido beneficiarios de Potenciar Trabajo y buscan nuevas oportunidades de empleo o capacitación para mejorar su situación económica.
En este artículo, detallaremos los requisitos que deben cumplir los interesados y los beneficios que ofrece el programa.
Requisitos para acceder a Volver al Trabajo
No todas las personas pueden inscribirse en este programa. Existen criterios específicos que determinan quiénes pueden acceder.
A continuación, te explicamos en detalle cada uno de ellos.
1. Haber sido beneficiario de Potenciar Trabajo
El principal requisito para ingresar a Volver al Trabajo es haber participado previamente en el programa Potenciar Trabajo.
Esto significa que quienes no estuvieron inscriptos en ese plan no pueden solicitar directamente el acceso a Volver al Trabajo.
Ejemplo: Si estuviste en Potenciar Trabajo hasta diciembre de 2024, podrás ser considerado para Volver al Trabajo.
Pero si nunca formaste parte de ese programa, no podrás inscribirte.
2. No estar registrado como empleador
El programa está destinado a personas desocupadas o en situación de precariedad laboral.
Si estás registrado en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) como empleador, no podrás ser parte de Volver al Trabajo.
Ejemplo: Si alguna vez tuviste un emprendimiento registrado con empleados a cargo y figura en el SIPA, no podrás acceder al beneficio.
Sin embargo, si trabajaste de manera independiente sin empleados, podrías calificar.
3. No recibir otro subsidio similar
Para evitar la superposición de beneficios, Volver al Trabajo no es compatible con otras prestaciones monetarias destinadas a empleo y capacitación laboral.
Esto significa que si estás recibiendo otra ayuda económica para reinserción laboral, podrían rechazarte.
Sin embargo, algunas ayudas sociales sí son compatibles (veremos esto en la sección de compatibilidades más adelante).
4. No haber superado el límite de ingresos permitidos
El programa está dirigido a personas que necesitan asistencia económica.
Por lo tanto, si tenés ingresos formales registrados que superan un determinado umbral, no serás elegible.
Ejemplo: Si recientemente conseguiste un empleo en blanco con un sueldo que supera el monto del subsidio otorgado por Volver al Trabajo, podrías perder el beneficio.
5. No encontrarse en situación de incompatibilidad legal
Algunas situaciones pueden descalificarte automáticamente para acceder al programa.
Estas incluyen:
- Tener antecedentes penales por delitos graves.
- Estar involucrado en procesos judiciales que impidan la participación.
- Figurar en registros de fraude relacionados con programas sociales anteriores.
Beneficios de Volver al Trabajo
Volver al Trabajo no solo otorga una asignación económica, sino que también brinda capacitaciones, oportunidades de inserción laboral y otros beneficios para mejorar la situación de los participantes.
1. Asignación económica mensual
Los beneficiarios reciben una asignación mensual no remunerativa, la cual es un apoyo financiero mientras acceden a capacitaciones o buscan empleo.
Importante: El monto puede cambiar con el tiempo debido a ajustes económicos del gobierno.
2. Acceso a capacitaciones y formación profesional
Uno de los grandes beneficios del programa es el acceso a cursos y capacitaciones en distintas áreas para mejorar la empleabilidad.
Las capacitaciones pueden incluir:
- Oficios (electricidad, plomería, carpintería, etc.).
- Tecnología y programación.
- Habilidades administrativas y atención al cliente.
- Cursos especializados según el mercado laboral local.
3. Inserción laboral y Bolsa de Empleo
El programa facilita la búsqueda de empleo a través del Portal de Empleo del Ministerio de Trabajo. Los beneficiarios pueden:
- Acceder a ofertas de empleo de empresas registradas.
- Participar en entrevistas y ferias de empleo.
- Recibir asesoramiento para la creación de un currículum atractivo.
4. Preguntas frecuentes sobre Volver al Trabajo
¿Puedo acceder al programa si nunca formé parte de Potenciar Trabajo?
No, Volver al Trabajo está diseñado exclusivamente para quienes fueron beneficiarios de Potenciar Trabajo.
¿Cuánto dura el programa?
El programa tiene una duración de hasta 24 meses, dependiendo del perfil del beneficiario y su avance en capacitaciones y empleo.
¿Cómo puedo verificar si sigo siendo parte del programa?
Puedes ingresar al Portal de Empleo y verificar tu estado en la sección “Mis beneficios”.
¿El pago es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH)?
Sí, Volver al Trabajo es compatible con AUH, Asignación Universal por Embarazo y otros beneficios sociales.
¿Qué pasa si consigo un empleo en blanco mientras estoy en el programa?
Dependiendo de tu salario, podrías seguir recibiendo la asignación por un tiempo o podría suspenderse tu participación.
Volver al Trabajo es una oportunidad para aquellas personas que desean mejorar su situación laboral, ya sea a través de capacitaciones, inserción en empleos formales o el desarrollo de un emprendimiento.
Si cumples con los requisitos, este programa puede ser un gran apoyo para mejorar tu calidad de vida y acceder a nuevas oportunidades.
Si estás interesado, te recomendamos verificar tu elegibilidad e inscribirte lo antes posible a través del Portal de Empleo.
Mantente informado sobre las actualizaciones del programa para no perder ninguna oportunidad.
