Requisitos para Cobrar la AUH en 2025

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio fundamental para millones de familias argentinas.

Diseñada para brindar apoyo económico a quienes más lo necesitan, la AUH garantiza que niños y adolescentes tengan acceso a derechos esenciales como la educación y la salud.

Sin embargo, para acceder a este beneficio, es importante cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Mi intención es facilitarte información confiable para que puedas acceder a este derecho con confianza.

¿Quiénes pueden acceder a la Asignación Universal por Hijo?

La AUH está destinada a madres, padres o titulares que convivan con menores de 18 años y se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

  1. Personas desocupadas.
  2. Trabajadores informales o no registrados.
  3. Trabajadores de casas particulares.
  4. Monotributistas sociales.

En el caso de niños con discapacidad, no hay límite de edad para acceder al beneficio, siempre y cuando se cumplan los requisitos adicionales de certificación.

Ejemplo:

Laura es una madre soltera que trabaja como empleada doméstica y tiene dos hijos menores de 18 años.

Ella puede solicitar la AUH porque su situación laboral está contemplada entre los beneficiarios.

Requisitos generales para acceder a la AUH en 2025

Para solicitar la AUH, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

1. Residencia legal en Argentina

Debes ser ciudadano argentino, naturalizado o extranjero con al menos tres años de residencia legal en el país.

2. Documentación vigente

Tanto el titular como los menores deben contar con DNI actualizado.

3. Edad de los hijos

Los niños deben tener menos de 18 años, salvo en casos de discapacidad, donde no hay límite de edad.

4. Certificados obligatorios

Presentar el certificado de escolaridad que demuestre que los niños son alumnos regulares.

Completar y presentar los controles médicos obligatorios.

5. No percibir ingresos formales

El titular no debe estar registrado en el sistema laboral formal ni percibir ingresos por trabajo en relación de dependencia.

Ejemplo:

Si una familia tiene un hijo con discapacidad, además del DNI, deberá presentar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el cual debe estar vigente y emitido por las autoridades competentes.

¿Cuáles son los pasos para solicitar la AUH?

El trámite para solicitar la Asignación Universal por Hijo es sencillo, pero es importante seguir cada paso con atención.

A continuación, te explicamos el proceso detallado:

Paso 1: Reúne la documentación necesaria

Antes de iniciar el trámite, asegúrate de contar con los siguientes documentos:

  • DNI vigente del titular y de los hijos.
  • Certificado de nacimiento de cada hijo.
  • Constancia de CUIL del titular y de los hijos.
  • Certificado de discapacidad, en caso de corresponder.
  • Certificado de escolaridad y controles de salud completos.

Detalle adicional:

Revisar que todos los documentos estén actualizados evitará que tu trámite sea rechazado o demorado.

Si alguno está vencido, renóvalo antes de presentarte.

Paso 2: Verifica tus datos en Mi ANSES

Ingresa al sitio web oficial de ANSES (www.anses.gob.ar).

Accede a la plataforma Mi ANSES con tu número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Revisa que todos los datos personales y del grupo familiar estén actualizados.

Si encuentras errores, puedes corregirlos en una oficina de ANSES.

Ejemplo:

Marcos, padre de tres hijos, ingresó a Mi ANSES y notó que el CUIL de uno de sus hijos estaba mal registrado.

Corrigió este dato antes de iniciar su trámite, lo que evitó problemas posteriores.

Paso 3: Completa el Formulario Libreta (PS.1.47)

Descarga el formulario desde Mi ANSES o retíralo en una oficina de ANSES.

Llama al centro de salud y a la escuela de tus hijos para que completen y firmen el formulario.

Consejo:

Lleva copias de todos los documentos para evitar tener que regresar en caso de que se requieran duplicados.

Paso 4: Presenta la documentación en ANSES

Acude a una oficina de ANSES sin necesidad de turno previo.

Entrega el formulario completo junto con los documentos requeridos.

Un agente verificará que toda la información sea correcta y procesará tu solicitud.

Detalle clave:

Recibirás un comprobante que confirma la presentación del trámite.

Guárdalo para futuras consultas.

Paso 5: Consulta el estado de tu trámite

Accede a Mi ANSES para verificar si tu solicitud fue aprobada.

También puedes consultar el estado llamando al 130 o visitando una oficina.

Ejemplo:

Lucía presentó toda la documentación y, tras unos días, verificó en Mi ANSES que su beneficio había sido aprobado.

Gracias a esto, pudo planificar mejor sus gastos.

Beneficios adicionales de la AUH

Además del pago mensual, la Asignación Universal por Hijo incluye otros beneficios importantes:

Ayuda Escolar Anual: Un monto extra que se paga una vez al año para cubrir gastos escolares.

Cobertura médica: Acceso a servicios de salud a través de obras sociales como el Plan Médico Obligatorio (PMO).

Refuerzos adicionales: En situaciones de crisis económica, el gobierno puede otorgar bonos especiales a los beneficiarios de la AUH.

Ejemplo:

En 2025, se espera que los beneficiarios de la AUH reciban un refuerzo extra en los meses de mayor inflación para compensar la pérdida del poder adquisitivo.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos de la AUH

1. ¿Qué pasa si mi hijo no cumple con los controles de salud?

Los controles de salud son obligatorios para recibir el 20% retenido del beneficio. Si no los realizas, podrías perder ese porcentaje acumulado.

2. ¿Puedo solicitar la AUH si soy extranjero?

Sí, siempre y cuando tengas al menos tres años de residencia legal en Argentina y cuentes con la documentación requerida.

3. ¿Cómo hago para actualizar mis datos en ANSES?

Puedes hacerlo ingresando a Mi ANSES con tu Clave de la Seguridad Social o acudiendo a una oficina con tu DNI.

La Asignación Universal por Hijo es mucho más que un beneficio económico: es una herramienta para garantizar derechos esenciales a las familias que más lo necesitan.

Si cumples con los requisitos mencionados, no dudes en iniciar el trámite y aprovechar este apoyo.

Recuerda que siempre puedes consultar las fuentes oficiales de ANSES para obtener información actualizada.

¡Estamos aquí para ayudarte!