¿Cómo Consultar Cuándo Cobro la AUH en 2025?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio social clave en Argentina, diseñado para brindar apoyo económico a familias en situación de vulnerabilidad.
Este artículo está pensado para ayudarte a resolver esta duda con información confiable, pasos claros y un enfoque amigable.
No trabajo para ANSES ni para ningún organismo gubernamental; mi objetivo es simplemente ayudarte a acceder a la información que necesitas de manera sencilla y directa.
¿Por qué es importante saber cuándo cobro la AUH?
Conocer la fecha exacta de cobro es fundamental para planificar tus gastos y asegurarte de que puedas disponer del dinero cuando lo necesites.
Además, te permite estar al día con los calendarios de ANSES y evitar contratiempos como desplazarte al banco en una fecha equivocada.
Imagina que tienes programados ciertos pagos esenciales, como compras de alimentos o gastos escolares.
Saber cuándo recibirás la AUH te da la tranquilidad de organizar mejor tus recursos.
Opciones para consultar cuándo cobro la AUH en 2025
Existen varias formas de consultar la fecha y lugar de cobro de la Asignación Universal por Hijo.
A continuación, te explicamos cada una de ellas en detalle para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades:
1. Consultar desde el portal Mi ANSES
El portal Mi ANSES es una de las formas más cómodas y rápidas para verificar tu fecha de cobro.
Sigue estos pasos:
Accede al sitio oficial de ANSES: Ingresa a www.anses.gob.ar desde tu navegador.
Inicia sesión en Mi ANSES:
- Haz clic en la opción Mi ANSES.
- Ingresa tu número de CUIL y tu Clave de la Seguridad Social.
- Si no tienes una clave, puedes crearla en la misma plataforma siguiendo las instrucciones. Solo necesitarás tu DNI y datos personales.
Dirígete a la sección de pagos:
- Una vez dentro, selecciona Hijas e Hijos y luego Consultar fecha y lugar de cobro.
- Automáticamente, se mostrará la fecha exacta, el banco o sucursal asignada, y el monto que recibirás.
Guarda la información: Te recomendamos tomar una captura de pantalla o anotar los datos para tenerlos a mano. Esto es útil si necesitas verificar o planificar algún gasto específico.
Ejemplo:
María, madre de dos hijos, consulta su fecha de cobro en Mi ANSES.
Descubre que debe acudir al banco asignado el 15 de enero para retirar $76.436,30.
Con esta información, organiza sus compras semanales y otros pagos esenciales.
2. Usar la aplicación móvil Mi ANSES
Otra forma sencilla es mediante la app oficial Mi ANSES, disponible para dispositivos Android e iOS.
Sigue estos pasos:
Descarga la aplicación: Busca “Mi ANSES” en Google Play o App Store e instálala en tu teléfono.
Inicia sesión: Accede con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Si olvidaste tu clave, la app te ofrece opciones para recuperarla.
Consulta tu fecha de cobro:
- Ve a la sección Pagos.
- Selecciona el beneficio AUH para ver los detalles de la fecha, lugar y monto.
Consejo adicional:
Habilita las notificaciones de la app para recibir recordatorios automáticos sobre tus pagos.
3. Consulta telefónica al 130
ANSES también ofrece una línea de atención gratuita para consultas.
Estos son los pasos:
Marca el 130 desde tu teléfono:
- Esta línea está disponible de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00.
Sigue las instrucciones automáticas:
- Selecciona la opción correspondiente para consultar la AUH.
- Introduce los datos requeridos (generalmente tu número de CUIL).
Anota la información: El sistema te indicará la fecha y lugar de cobro.
Ten papel y lápiz a mano para anotarlo.
Ejemplo:
Luis utiliza la línea 130 para consultar su AUH.
Tras seguir las indicaciones, descubre que su pago está programado para el 20 de enero en una sucursal del Banco Nación.
4. Consulta presencial en una oficina de ANSES
Si prefieres una atención personalizada, puedes acudir a una oficina de ANSES.
Localiza una oficina cercana: Usa el buscador de sucursales en el sitio web de ANSES para encontrar la más próxima a tu domicilio.
Asiste sin turno: Para consultas sobre fecha de cobro, no necesitas sacar turno previo. Lleva tu DNI.
Recibe la información: Un agente te proporcionará los datos actualizados de tu beneficio.
Consejo adicional:
Intenta acudir a primera hora para evitar largas filas y asegurarte una atención más rápida.
Consejos para evitar inconvenientes
Actualiza tus datos en ANSES: Es importante que tu información personal y familiar esté actualizada para evitar errores en los pagos.
Esto incluye cambios de domicilio, números de contacto y documentación de tus hijos.
Consulta el calendario mensual de pagos: ANSES publica un calendario mensual en su sitio web con las fechas de cobro según la terminación de tu DNI.
Esto puede ser útil para planificar.
Evita compartir tus datos personales: Si realizas consultas en línea o por teléfono, asegúrate de estar utilizando los canales oficiales de ANSES para proteger tu información.
¿Qué hacer si no puedo cobrar mi beneficio?
Si encuentras algún problema para cobrar tu AUH, estos son los pasos que puedes seguir:
Verifica tus datos: Asegúrate de que tu información esté correcta en el portal Mi ANSES.
Consulta con el banco: Si el problema ocurre en la sucursal asignada, pregunta en el banco o punto de pago.
Comunícate con ANSES: Llama al 130 o acude a una oficina para informar del inconveniente y buscar una solución.
Revisa la presentación de la Libreta AUH: Si no has presentado la Libreta, puede ser la razón por la cual no recibiste el pago completo.
Completa este trámite cuanto antes.
Preguntas frecuentes sobre la consulta de pagos
1. ¿Cuándo se realizan los pagos de la AUH?
Generalmente, los pagos inician en la segunda semana de cada mes, según la terminación del DNI del titular.
2. ¿Es necesario presentar documentación para consultar?
No, para consultas en línea o telefónicas solo necesitas tu número de CUIL. Para consultas presenciales, lleva tu DNI.
3. ¿Qué pasa si no cobro en la fecha indicada?
Debes comunicarte con ANSES para verificar si hubo algún inconveniente en el pago y resolver el problema.
Este artículo busca resolver tus dudas sobre cómo consultar cuándo cobras la Asignación Universal por Hijo.
Estamos aquí para ayudarte a que este proceso sea lo más simple posible.
¡No estás solo en esto!
