AUH con Discapacidad: Requisitos y Beneficios
La Asignación Universal por Hijo (AUH) con Discapacidad es un beneficio fundamental que brinda apoyo económico y acceso a derechos esenciales a las familias con hijos en situación de discapacidad.
Si tienes un hijo con discapacidad y necesitas información clara sobre cómo acceder a este beneficio en 2025, este artículo te guiará paso a paso.
Nuestro objetivo es que resuelvas tus dudas y logres aprovechar al máximo esta ayuda.
¿Qué es la AUH con Discapacidad?
La AUH con Discapacidad es un beneficio económico otorgado a familias que conviven con menores de edad en situación de discapacidad.
Este beneficio tiene un monto mayor en comparación con la AUH regular, reflejando las necesidades adicionales que suelen enfrentar estas familias.
Además del pago mensual, los beneficiarios tienen acceso a:
- Cobertura médica integral a través del Plan Médico Obligatorio (PMO).
- Bonos adicionales en situaciones de emergencia económica.
- Programas de apoyo social y educativo.
Ejemplo:
María tiene un hijo de 10 años con discapacidad. Gracias a la AUH con Discapacidad, puede cubrir gastos médicos esenciales como terapias ocupacionales y consultas con especialistas.
Además, utiliza los bonos adicionales para comprar útiles escolares adaptados.
Monto de la AUH con Discapacidad en 2025
A partir de enero de 2025, el monto mensual para la AUH con Discapacidad es de $248.897,77.
Este monto corresponde al 80% del beneficio total, mientras que el 20% restante se retiene y se libera tras la presentación de la Libreta AUH.
Cómputo detallado del 20% retenido:
- Monto mensual: $248.897,77.
- Retención mensual (20%): $49.779,55.
- Total retenido en 12 meses: $597.354,60.
Ejemplo:
Si durante todo el año recibes el monto mensual de $248.897,77, al presentar la Libreta podrás acceder a los $597.354,60 retenidos, lo que representa un ingreso significativo para cubrir gastos extraordinarios o necesidades específicas de tu hijo.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la AUH con Discapacidad?
Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
1. Residencia legal en Argentina
- El titular debe ser ciudadano argentino, naturalizado o extranjero con al menos tres años de residencia legal en el país.
2. Documentación del titular y del hijo
- DNI vigente del titular y del hijo.
- Constancia de CUIL de ambos.
3. Certificado Único de Discapacidad (CUD)
- Este documento es obligatorio y debe estar vigente. Lo emiten las juntas evaluadoras de discapacidad en hospitales públicos o centros de salud habilitados.
4. Condición laboral del titular
- Estar desocupado, ser trabajador informal, trabajador de casas particulares o monotributista social.
Detalle adicional:
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) no solo es un requisito para la AUH con Discapacidad, sino también para acceder a otros beneficios como pases de transporte gratuitos o exenciones impositivas.
¿Cómo solicitar la AUH con Discapacidad? Paso a paso
A continuación, te explicamos cómo realizar el trámite para solicitar la AUH con Discapacidad:
Paso 1: Reúne la documentación necesaria
Antes de iniciar el trámite, asegúrate de contar con los siguientes documentos:
- DNI vigente del titular y del hijo.
- Constancia de CUIL del grupo familiar.
- Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
- Certificados de controles de salud y escolaridad (si corresponde).
Ejemplo:
Lucía tiene un hijo con discapacidad auditiva.
Antes de iniciar el trámite, se aseguró de que su CUD estuviera vigente y renovó el DNI de su hijo que había vencido.
Paso 2: Verifica tus datos en Mi ANSES
Ingresa a www.anses.gob.ar.
Accede a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Revisa que tus datos personales y del grupo familiar estén actualizados. Si encuentras errores, corrígelos antes de iniciar el trámite.
Consejo:
Si necesitas actualizar datos como cambios de domicilio o composición del grupo familiar, puedes hacerlo desde Mi ANSES o en una oficina de ANSES.
Paso 3: Solicita un turno en ANSES
Desde el portal Mi ANSES, busca la opción para solicitar un turno.
Selecciona el trámite correspondiente a la AUH con Discapacidad.
Elige la oficina de ANSES más cercana y la fecha disponible que mejor se ajuste a tu horario.
Ejemplo:
Miguel ingresó a Mi ANSES y solicitó un turno para presentar los documentos de su hijo.
Seleccionó una oficina cercana a su domicilio y evitó largas esperas.
Paso 4: Presenta la documentación en ANSES
Acude a la oficina de ANSES el día y hora asignados.
Lleva todos los documentos requeridos.
Un agente verificará la información y procesará tu solicitud.
Consejo práctico:
Lleva copias adicionales de los documentos por si el agente necesita retener alguna para el expediente.
Paso 5: Consulta el estado del trámite
Ingresa a Mi ANSES unos días después de tu presentación para verificar el estado del trámite.
También puedes llamar al 130 para obtener información actualizada.
Beneficios adicionales para familias con hijos con discapacidad
Cobertura médica completa:
Los beneficiarios acceden al Plan Médico Obligatorio (PMO), que incluye medicamentos, tratamientos y atención especializada.
Programas de apoyo educativo:
En algunos casos, los hijos con discapacidad pueden acceder a becas escolares o programas de integración educativa.
Bono por discapacidad:
En situaciones de emergencia económica, el gobierno puede otorgar refuerzos adicionales a las familias beneficiarias.
Ejemplo:
Carla, madre de un niño con discapacidad, utilizó el beneficio de cobertura médica para acceder a terapias ocupacionales sin costo adicional, lo que mejoró significativamente la calidad de vida de su hijo.
Preguntas frecuentes sobre la AUH con Discapacidad
1. ¿El monto de la AUH con Discapacidad es fijo?
El monto puede variar debido a ajustes mensuales basados en la inflación. Es importante consultar regularmente el sitio de ANSES para conocer las actualizaciones.
2. ¿Qué pasa si el CUD está vencido?
Si el Certificado Único de Discapacidad (CUD) está vencido, no podrás acceder al beneficio hasta renovarlo. Es fundamental iniciar el trámite de renovación con antelación para evitar interrupciones en los pagos.
3. ¿Puedo solicitar la AUH con Discapacidad si mi hijo es mayor de 18 años?
Sí, en el caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad para recibir el beneficio siempre que se cumplan los requisitos.
4. ¿Qué debo hacer si rechazo o demora en mi solicitud?
Si tu solicitud es rechazada o está demorando más de lo esperado, puedes comunicarte al 130, visitar una oficina de ANSES o verificar el estado del trámite en Mi ANSES.
Es posible que se te solicite documentación adicional.
La Asignación Universal por Hijo con Discapacidad es un programa vital para garantizar el bienestar de familias con niños en situación de discapacidad.
Este beneficio no solo ofrece apoyo económico, sino también acceso a servicios esenciales que mejoran la calidad de vida.
Recuerda que el proceso requiere organización y cumplimiento de requisitos específicos.
Mantén tus documentos al día y sigue los pasos detallados en este artículo para asegurar un trámite exitoso.
Si tienes dudas adicionales, consulta siempre las fuentes oficiales de ANSES o acude a una de sus oficinas.
¡Estamos aquí para ayudarte a que este proceso sea lo más simple y accesible posible!
Recuerda que no represento a ANSES ni trabajo para ninguna institución gubernamental; mi intención es ayudarte a entender este proceso de manera sencilla y confiable.
