10 Problemas con la AUH que Nadie te Cuenta
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio indispensable para millones de familias en Argentina.
Sin embargo, aunque el proceso parece sencillo en teoría, muchas personas enfrentan problemas que no siempre son explicados con claridad.
Estos inconvenientes pueden causar frustración y retrasos innecesarios.
En este artículo, exploraremos 10 problemas comunes que pueden surgir al tramitar o gestionar la AUH en 2025 y, más importante, cómo solucionarlos para ayudarte a evitar complicaciones.
1. Demoras en la aprobación del beneficio
Uno de los problemas más frecuentes es el tiempo que tarda ANSES en aprobar la solicitud.
Aunque el plazo promedio es de 30 a 60 días, algunas solicitudes pueden demorarse mucho más debido a errores en la documentación o saturación de los sistemas.
Ejemplo:
María solicitó la AUH en enero, pero su trámite se retrasó hasta abril porque faltaba la constancia de CUIL de su hijo.
Esto le causó inconvenientes para planificar sus gastos mensuales.
Solución:
- Antes de presentar la solicitud, revisa que todos tus datos y documentos estén actualizados.
- Consulta el estado del trámite regularmente en Mi ANSES o llamando al 130 para evitar sorpresas.
2. Errores en los datos personales
Es común que haya errores en los datos del titular o de los hijos, como números de DNI mal registrados o CUIL incorrecto.
Esto puede causar el rechazo del trámite y la suspensión de los pagos.
Ejemplo:
Pedro notó que el DNI de su hijo estaba mal registrado en Mi ANSES.
Como no corrigó el error a tiempo, su solicitud fue rechazada.
Solución:
- Verifica que toda la información esté correcta en Mi ANSES antes de iniciar el trámite.
- Si encuentras un error, corrígelo acudiendo a una oficina de ANSES con los documentos necesarios, como el DNI y la constancia de CUIL.
3. Certificado Único de Discapacidad (CUD) vencido
En el caso de la AUH con Discapacidad, si el CUD está vencido, el pago del beneficio puede ser suspendido hasta que se renueve.
Ejemplo:
Lucía no renovó el CUD de su hija a tiempo, lo que causó la suspensión del beneficio por tres meses.
Esto afectó su economía familiar.
Solución:
- Renueva el CUD al menos tres meses antes de su vencimiento. Consulta las fechas disponibles para la evaluación en el hospital público más cercano.
- Asegúrate de que el nuevo certificado sea registrado en ANSES inmediatamente después de obtenerlo.
4. No presentación de la Libreta AUH
Muchas familias desconocen que deben presentar la Libreta AUH para liberar el 20% retenido del beneficio. Esto lleva a la pérdida de ese dinero acumulado.
Ejemplo:
Juan no presentó la Libreta AUH en 2024, lo que le impidió acceder a más de $50.000 acumulados del 20% retenido.
Solución:
- Presenta la Libreta AUH cada año antes del 31 de diciembre. Puedes descargar el formulario PS.1.47 desde Mi ANSES o retirarlo en una oficina.
- Completa los controles de salud y escolares con tiempo para evitar demoras.
5. Problemas con el lugar de cobro
En ocasiones, ANSES asigna lugares de cobro lejanos o poco accesibles para los titulares, lo que genera complicaciones para retirar el dinero.
Ejemplo:
Ana vive en una zona rural y fue asignada a un banco en otra ciudad.
Esto le generó gastos adicionales en transporte.
Solución:
- Solicita un cambio de lugar de cobro a través de Mi ANSES o en una oficina. Lleva tu DNI y una constancia de domicilio actualizada para justificar el cambio.
6. Suspensión del beneficio por ingresos no declarados
Si ANSES detecta ingresos formales no registrados correctamente, puede suspender el pago de la AUH.
Ejemplo:
Carlos comenzó a trabajar como monotributista, pero no declaró sus ingresos en Mi ANSES.
Esto llevó a la suspensión de su beneficio.
Solución:
- Declara cualquier cambio en tu situación laboral a través de Mi ANSES o en una oficina.
- Asegúrate de mantener actualizados tus datos laborales para evitar interrupciones en los pagos.
7. Falta de información sobre bonos adicionales
En situaciones de emergencia económica, el gobierno suele otorgar bonos adicionales, pero muchas familias no los cobran por desconocer su existencia.
Ejemplo:
Rosa no sabía que en 2024 se otorgó un bono especial para beneficiarios de la AUH.
Al no consultar su estado en Mi ANSES, perdió la oportunidad de cobrarlo.
Solución:
- Mantente informado revisando las noticias en el sitio oficial de ANSES.
- Consulta regularmente en Mi ANSES si tienes bonos pendientes de cobro.
8. Problemas con los turnos en ANSES
Conseguir un turno puede ser complicado debido a la alta demanda, especialmente en zonas urbanas.
Ejemplo:
Laura intentó solicitar un turno para actualizar sus datos, pero no encontró disponibilidad hasta dos meses después.
Solución:
- Solicita tu turno online a primera hora de la mañana, cuando el sistema está menos saturado.
- Considera acudir a oficinas en localidades menos concurridas para acelerar el proceso.
9. Confusión con los montos retenidos
Algunos titulares no entienden cómo se calcula el 20% retenido o cuándo se libera, lo que genera frustración.
Ejemplo:
Sofía pensó que recibiría el monto retenido automáticamente y no presentó la Libreta.
Como resultado, no pudo cobrarlo.
Solución:
- Consulta el cómputo detallado de los montos en Mi ANSES.
- Presenta la Libreta en tiempo y forma para garantizar el cobro del monto acumulado.
10. Rechazo por falta de residencia legal
Los extranjeros que no cumplen con los tres años de residencia legal pueden enfrentar el rechazo de su solicitud.
Ejemplo:
Paulina llegó a Argentina hace dos años y solicitó la AUH sin cumplir con el requisito de residencia, por lo que su solicitud fue rechazada.
Solución:
- Asegúrate de tener tu documentación migratoria al día.
- Presenta comprobantes que demuestren tu tiempo de residencia en el país, como contratos de alquiler o inscripciones escolares de tus hijos.
Gestionar la AUH puede ser desafiante, pero con la información adecuada y tomando las precauciones necesarias, puedes evitar muchos de estos problemas.
Si tienes dudas adicionales, consulta siempre las fuentes oficiales de ANSES o acude a una de sus oficinas.
¡La información es tu mejor herramienta para asegurar que recibas el beneficio que te corresponde!
