Sobre Atención Virtual de la AFIP
La Atención Virtual de la AFIP es un servicio que permite a los contribuyentes gestionar trámites y resolver consultas sin necesidad de acudir a una oficina física.
Es una herramienta eficiente, especialmente diseñada para simplificar la interacción con el organismo y evitar desplazamientos innecesarios.
En este artículo, encontrarás un paso a paso detallado, ejemplos prácticos y respuestas a preguntas frecuentes para aprovechar al máximo este servicio.
¿Qué es la Atención Virtual de la AFIP?
Es un sistema de videollamada que conecta a los ciudadanos con agentes de la AFIP para gestionar trámites y resolver dudas de manera remota.
A través de este servicio, puedes acceder a una amplia gama de gestiones sin tener que presentarte físicamente en una dependencia.
¿Qué trámites puedes gestionar con la Atención Virtual?
La AFIP permite realizar los siguientes trámites mediante este sistema:
Inscripción de personas jurídicas.
Cancelación de inscripción por fallecimiento.
Vinculación de claves fiscales.
Alta retroactiva en impuestos y regímenes.
Gestión de Monotributo.
Consultas sobre el Régimen de Casas Particulares.
Nota: Otros trámites pueden gestionarse mediante los servicios de “Presentaciones Digitales” y “Consultas Web”.
Requisitos para utilizar la Atención Virtual
Antes de iniciar una consulta o trámite por Atención Virtual, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
CUIT/CUIL/CDI activo: Este identificador es obligatorio para acceder al sistema.
Domicilio fiscal electrónico registrado: Para recibir notificaciones oficiales.
Conexión a internet estable: Requerida para evitar interrupciones durante la videollamada.
Dispositivo con cámara y micrófono funcionales: Puede ser un computador, tablet o smartphone.
Paso a paso:
1. Accede al sitio oficial de la AFIP
Ingresa a www.afip.gob.ar.
Ve a la sección de “Atención Virtual” desde el menú principal.
2. Solicita un turno
Para utilizar el servicio, es necesario obtener un turno previo:
Paso a paso para obtener un turno:
En la página de “Atención Virtual”, haz clic en “Solicitar Turno”.
Selecciona el trámite o consulta que deseas gestionar.
Completa tus datos personales:
CUIT/CUIL/CDI.
Correo electrónico y teléfono de contacto.
Elige una fecha y hora disponibles.
Confirma tu solicitud y guarda el comprobante del turno.
Ejemplo:
Carla necesita vincular su clave fiscal a una nueva cuenta bancaria.
Solicita un turno en el portal, selecciona “Vinculación de claves” y agenda su consulta para el martes a las 10:00 AM.
3. Prepara la documentación necesaria
Antes de tu videollamada, organiza los documentos que puedan ser requeridos según el trámite:
Ejemplo de documentación común:
DNI original.
Constancia de CUIT.
Comprobantes de ingresos, facturas o contratos relacionados al trámite.
Documentación adicional según el trámite (por ejemplo, estatutos para inscripciones de sociedades).
Consejo:
Digitaliza tus documentos con anticipación, ya que es posible que debas compartirlos durante la videollamada.
4. Accede a la videollamada
El día del turno, sigue estos pasos para conectarte:
Ve al enlace proporcionado en el correo de confirmación o accede al sitio de la AFIP.
Haz clic en “Iniciar Videollamada”.
Identifícate con tu CUIT y datos personales.
Asegúrate de tener lista la cámara y el micrófono.
Nota importante:
Durante la videollamada, los agentes nunca pedirán tu clave personal.
Si necesitas compartir pantalla, asegúrate de ocultar el teclado virtual mientras ingresas tu clave fiscal.
5. Realiza el trámite
Una vez conectado con el agente, explica tu consulta o trámite.
El agente te guiará paso a paso para resolver tu solicitud.
Ejemplo:
Carlos necesita recategorizar su Monotributo pero no sabe cómo proceder.
Durante la llamada, el agente le explica cómo revisar sus ingresos y generar el VEP correspondiente.
6. Guarda los comprobantes
Al finalizar la consulta o trámite, solicita el comprobante de resolución.
Descárgalo o guárdalo en un lugar seguro.
Ejemplo:
María, quien gestionó la cancelación del CUIT de su padre fallecido, guarda el comprobante que certifica la cancelación para futuras referencias.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuánto tiempo dura una consulta por Atención Virtual?
La duración varía según la complejidad del trámite, pero usualmente es de 20 a 30 minutos.
2. ¿Qué hago si pierdo mi turno?
Puedes reprogramar tu turno ingresando nuevamente al portal y seleccionando otra fecha disponible.
3. ¿Es seguro usar la Atención Virtual?
Sí, la AFIP garantiza la seguridad de la información compartida.
Asegúrate de conectarte únicamente desde el enlace oficial.
4. ¿Puedo realizar varios trámites en una misma videollamada?
No, cada turno está destinado a un único trámite.
Si necesitas gestionar más de uno, deberás solicitar turnos adicionales.
5. ¿Qué hago si tengo problemas técnicos durante la videollamada?
Si la conexión se interrumpe, puedes reconectarte con el mismo enlace.
Si el problema persiste, contacta a la AFIP para reprogramar tu turno.
Consejos útiles para aprovechar la Atención Virtual
Prepárate con anticipación:
Ten a mano todos los documentos y asegúrate de que tu conexión a internet sea estable.
Conéctate desde un lugar tranquilo:
Busca un espacio libre de ruidos para facilitar la comunicación con el agente.
Verifica tu tecnología:
Antes de la llamada, prueba la cámara, micrófono y altavoces de tu dispositivo.
Sé claro con tu consulta:
Explica tu situación de manera concisa para optimizar el tiempo de la videollamada.
Evita compartir información sensible:
Nunca reveles claves personales o información bancaria directamente durante la llamada.
Teléfonos útiles para consultas sobre Atención Virtual
Consultas generales: 0810-999-2347 (lunes a viernes, de 9 a 16 horas).
Soporte técnico: 0800-222-2526 (lunes a viernes, de 9 a 16 horas).
La Atención Virtual de la AFIP es una herramienta innovadora que facilita la gestión de trámites y consultas desde cualquier lugar.
Siguiendo este paso a paso y aplicando los consejos proporcionados, podrás aprovechar al máximo este servicio y resolver tus necesidades fiscales de manera rápida y eficiente.
Si tienes dudas adicionales, consulta los canales oficiales de la AFIP o busca asesoramiento especializado.
¡Éxito en tu trámite!
