Persona Física: ¿Cómo Declarar Impuestos en la AFIP?

Declarar impuestos como persona física puede parecer complicado, especialmente si no tienes experiencia previa.

Sin embargo, con una guía práctica y detallada, este proceso se vuelve sencillo.

Este artículo está diseñado para personas físicas, brindando un paso a paso claro, ejemplos y consejos útiles para ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales sin complicaciones.

Paso a paso

1. Accede al sitio oficial de la AFIP

Abre tu navegador y visita www.afip.gob.ar.

Haz clic en “Acceso con clave fiscal”.

Ejemplo:

Si eres un trabajador autónomo que necesita pagar tu Monotributo, este será el primer paso para gestionar tu declaración.

2. Inicia sesión

Ingresa tu CUIT y clave fiscal.

Haz clic en “Ingresar”.

Problema común:

Si olvidaste tu clave fiscal, usa la opción “Olvidé mi clave” y sigue los pasos para recuperarla.

Ejemplo:

Juan Pérez, un monotributista categoría C, inicia sesión con su CUIT y clave fiscal para acceder a su cuenta.

Una vez dentro, revisa sus datos y servicios habilitados.

3. Habilita el servicio correspondiente

Entra a “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”.

Agrega el servicio necesario según el impuesto que debas declarar:

“Monotributo” para quienes están inscriptos en este régimen.

“Ganancias Personas Humanas – Portal Integrado” para declarar el Impuesto a las Ganancias.

“Bienes Personales Web” si necesitas declarar tu patrimonio.

Ejemplo:

María Fernández, que tiene bienes personales por valor superior al límite, habilita el servicio “Bienes Personales Web” para completar su declaración.

4. Selecciona el impuesto a declarar

Para Monotributistas:

Ingresa al servicio “Monotributo”.

Consulta tu categoría actual y verifica los ingresos acumulados.

Genera el Volante Electrónico de Pago (VEP) para abonar la cuota mensual.

Ejemplo:

Pedro trabaja como electricista y está inscripto en la categoría B del Monotributo.

Revisa que sus ingresos no superen el límite de $2.000.000 al año y genera el VEP para pagar su cuota mensual de $5.000.

Para el Impuesto a las Ganancias:

Ingresa al servicio “Ganancias Personas Humanas”.

Completa el formulario F.711, declarando:Ingresos brutos (salarios, alquileres, honorarios).

Gastos deducibles (alquileres, medicina prepaga, intereses de créditos hipotecarios).

Ejemplo:

Ana, que trabaja en relación de dependencia y también alquila un inmueble, declara sus ingresos por sueldos y alquileres.

Deduce los intereses de su hipoteca y la cuota de su plan médico.

Para Bienes Personales:

Ingresa al servicio “Bienes Personales Web”.

Declara todos los bienes (inmuebles, automóviles, depósitos bancarios) y verifica si superan el monto mínimo no imponible.

Ejemplo:

Roberto tiene un departamento valuado en $10.000.000 y un auto de $3.000.000.

Declara ambos bienes y calcula el impuesto correspondiente.

5. Presenta y paga

Una vez completado el formulario, haz clic en “Presentar”.

Si corresponde un monto a pagar, genera el Volante Electrónico de Pago (VEP).

Realiza el pago mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o efectivo en bancos habilitados.

Ejemplo:

Susana, que debe pagar el Impuesto a las Ganancias, genera su VEP de $20.000 y realiza el pago desde su cuenta bancaria para evitar intereses por mora.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué pasa si no declaro mis impuestos?

No declarar puede generar multas, intereses por mora y sanciones legales.

2. ¿Puedo corregir un error en mi declaración?

Sí, puedes realizar una declaración rectificativa en el mismo servicio utilizado.

3. ¿Qué gastos puedo deducir en el Impuesto a las Ganancias?

Alquileres de vivienda.

Medicina prepaga.

Intereses de créditos hipotecarios.

Aportes a obras sociales y seguros de vida.

4. ¿Qué hago si no puedo pagar el monto total?

Solicita un plan de facilidades de pago en el servicio “Mis Facilidades”.

5. ¿Cuándo se actualizan los valores de los impuestos?

Los valores se actualizan anualmente según las normativas fiscales vigentes.

Consulta las tablas en el sitio web de la AFIP.

Consejos para declarar impuestos como persona física

Organiza tus documentos:
Lleva un control detallado de tus ingresos y gastos para facilitar el proceso.

Consulta a un contador:
Si tienes dudas o declaras varios impuestos, un contador puede ayudarte a evitar errores.

No dejes todo para el último momento:
Declara tus impuestos antes de las fechas límite para evitar sanciones.

Revisa los límites de cada régimen:
Asegúrate de estar en la categoría correcta del Monotributo o de declarar el patrimonio real en Bienes Personales.

Verifica siempre tus datos:
Asegúrate de que la información personal y fiscal esté actualizada en la AFIP.

¿Qué significa declarar impuestos como persona física?

Declarar impuestos implica informar a la AFIP sobre tus ingresos, gastos y actividades económicas dentro de un período fiscal.

Esto permite determinar cuánto debes pagar, si tienes derecho a deducciones y si cumples con las normativas fiscales vigentes.

Como persona física, puedes estar obligado a declarar impuestos como:

Monotributo: Régimen simplificado para autónomos.

Impuesto a las Ganancias: Para quienes superen los mínimos no imponibles.

Bienes Personales: Si posees bienes que excedan el límite establecido.

Teléfonos útiles para consultas

Si necesitas ayuda adicional:

Consultas generales: 0810-999-2347 (lunes a viernes, de 9 a 16 horas).

Soporte técnico: 0800-222-2526 (lunes a viernes, de 9 a 16 horas).

Declarar impuestos como persona física en la AFIP no tiene por qué ser complicado.

Siguiendo este paso a paso y utilizando los ejemplos proporcionados, podrás cumplir con tus obligaciones fiscales de manera eficiente y sin estrés.

Recuerda, mantener tus impuestos al día no solo evita sanciones, sino que también fortalece tu posición financiera y legal.

¡Éxito en tu declaración!