Pasos: DNI por Primera Vez
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el principal documento de identificación en Argentina.
Obtenerlo por primera vez es un trámite esencial, tanto para los ciudadanos argentinos como para los extranjeros residentes en el país.
Sin él, no es posible realizar trámites básicos como inscribirse en el sistema educativo, acceder a servicios de salud, abrir una cuenta bancaria o, incluso, votar en elecciones.
Este artículo te guía paso a paso para realizar el trámite desde cero, de manera clara y accesible.
Para ciudadanos argentinos
1. ¿Cómo obtener el DNI para un recién nacido?
Si tu hijo nació en Argentina, es obligatorio inscribirlo en el Registro Civil para que tenga acceso a su primer DNI.
Este trámite es simple, pero requiere seguir algunos pasos específicos:
Paso 1: Inscripción del nacimiento
Dónde: En el Registro Civil correspondiente al lugar de nacimiento o domicilio de los padres.
Cuándo: Dentro de los primeros 40 días posteriores al nacimiento.
Documentos requeridos:
Certificado de nacimiento emitido por el hospital o clínica.
DNI original de ambos padres o tutores legales.
Paso 2: Solicitud del DNI del recién nacido
Procedimiento:
Una vez que el nacimiento haya sido registrado, el Registro Civil tramitará automáticamente la emisión del DNI del bebé.
Entrega:
El DNI será enviado al domicilio registrado o se podrá retirar directamente en la oficina donde se realizó el trámite.
2. DNI para menores de edad no registrados previamente
Si un menor de 14 años no cuenta con registro de nacimiento previo, es necesario realizar una inscripción tardía:
Paso 1: Registro del nacimiento
Dónde: En el Registro Civil correspondiente al lugar de residencia o nacimiento del menor.
Documentos requeridos:
Partida de nacimiento (si existe).
DNI de los padres o tutores legales.
Información sumaria (testigos que acrediten la identidad del menor, si corresponde).
Paso 2: Trámite del primer DNI
Cómo proceder:
Una vez inscrito el nacimiento, se emite el DNI del menor con los datos registrados.
Entrega:
Similar al caso de los recién nacidos.
3. Actualización del DNI obligatorio (5/8 años y 14 años)
Los menores deben actualizar su DNI a los 5/8 años y nuevamente a los 14 años.
Este trámite confirma que los datos y la fotografía del documento sean actualizados.
Documentos requeridos:
DNI anterior del menor.
Partida de nacimiento actualizada.
DNI de los padres o tutores.
Para extranjeros residentes en Argentina
1. Obtener la residencia legal
Antes de tramitar el DNI, los extranjeros deben regularizar su situación migratoria:
Paso 1: Solicitud de residencia
Dónde: En la Dirección Nacional de Migraciones o en consulados argentinos en el exterior.
Tipos de residencia:
Temporaria.
Permanente.
Documentos requeridos:
Pasaporte vigente.
Partida de nacimiento legalizada y traducida al español, si corresponde.
Certificados de antecedentes penales del país de origen y de Argentina.
Comprobante de domicilio en Argentina.
Paso 2: Aprobación de la residencia
Una vez entregada la documentación y abonadas las tasas, Migraciones emite el certificado de residencia.
2. Trámite del DNI
Paso 1: Solicitar turno
Dónde: En el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) o el Registro Civil de tu localidad.
Cómo: A través del sitio web oficial Mi Argentina.
Paso 2: Presentarse al turno
Documentos requeridos:
Residencia temporaria o permanente vigente.
Pasaporte vigente.
Partida de nacimiento legalizada y traducida, si aplica.
Comprobante de domicilio en Argentina.
Procedimiento:
Se toman datos biométricos (fotografía, huellas digitales y firma) y se completa la solicitud.
Paso 3: Recepción del DNI
Entrega:
El DNI puede ser enviado al domicilio registrado o retirado en la oficina donde se realizó el trámite.
Plazo:
Generalmente entre 15 y 30 días hábiles.
¿Qué es el DNI y por qué es importante?
El DNI es un documento único que permite identificar a cada persona dentro del territorio argentino.
Su obtención no solo es obligatoria, sino que también habilita al titular a acceder a derechos fundamentales y realizar una amplia variedad de trámites.
Es el equivalente a una cédula de identidad en otros países y puede emitirse tanto en formato físico como digital.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo lleva obtener el DNI?
El tiempo de entrega varía según la modalidad del trámite, pero usualmente tarda de 15 a 30 días hábiles para la emisión regular.
¿Es obligatorio actualizar el DNI?
Sí, especialmente en las edades de 5/8 años y 14 años.
¿Qué hago si pierdo mi turno?
Puedes reprogramarlo fácilmente en la plataforma oficial Mi Argentina.
Consideraciones finales
El DNI es un documento clave en la vida de cualquier persona que reside en Argentina.
Realizar el trámite por primera vez puede parecer complejo, pero siguiendo esta guía y reuniendo la documentación adecuada, el proceso será mucho más sencillo.
Si tienes dudas, consulta siempre las fuentes oficiales como el sitio web del RENAPER o el Registro Civil de tu localidad.
Esta guía fue creada con el objetivo de facilitar el acceso a información clara y precisa, ayudando a los usuarios a completar con éxito este trámite esencial.
