Cómo declarar el Impuesto a las Ganancias

Cómo declarar el Impuesto a las Ganancias: Guía completa y paso a paso para usar AFIP y el Formulario F572.

Declarar el Impuesto a las Ganancias puede ser una tarea abrumadora, especialmente si es tu primera vez.

Sin embargo, con esta guía detallada, incluso un usuario sin experiencia podrá realizar el trámite correctamente utilizando la plataforma de AFIP y el Formulario F572.

Esta herramienta es esencial para trabajadores en relación de dependencia y otros contribuyentes que deseen informar deducciones y percepciones para ajustar el monto de su impuesto.

Guía paso a paso para completar el Formulario F572 en AFIP

Paso 1: Obtén tu clave fiscal

La clave fiscal es indispensable para acceder a los servicios de AFIP. Si aún no tienes una:

Ingresa a www.afip.gob.ar.

Selecciona “Obtener Clave Fiscal” y sigue los pasos indicados.

Si ya tienes una, asegúrate de que sea de nivel de seguridad 2 o superior. Puedes verificar o actualizar el nivel desde la app móvil de AFIP o en una oficina cercana.

    Paso 2: Accede al sistema SIRADIG

    El Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SIRADIG) es la plataforma en línea donde se completa el F572.

    Para acceder:

    Ingresa a www.afip.gob.ar con tu clave fiscal.

    Busca el servicio “SIRADIG – Trabajador”. Si no aparece, habilítalo desde la sección “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”.

    Una vez dentro, selecciona el año fiscal que deseas declarar (por ejemplo, 2024 si estás completando la declaración en 2025).

      Paso 3: Verifica tus datos personales y laborales

      En la pantalla principal, asegúrate de que toda la información esté actualizada. Esto incluye:

      Nombre completo y CUIT o CUIL.

      Domicilio fiscal registrado.

      Nombre y CUIT del empleador principal.

      Si algo no está correcto, debes comunicarte con tu empleador o con AFIP para corregirlo antes de continuar.

      Paso 4: Declara tus deducciones personales

      En la sección “Carga de Deducciones”, completa los datos según corresponda.

      Estas son las deducciones más comunes:

      Cargas de familia:

      Cónyuge (si no tiene ingresos propios que superen el mínimo no imponible).

      Hijos menores de 18 años o discapacitados sin límite de edad.

      Requisitos: Certificados de nacimiento, DNI, y documentación que acredite convivencia o dependencia.

      Alquileres:

      Puedes deducir hasta el 40% del monto pagado en concepto de alquiler, siempre que no seas propietario de una vivienda.

      Requisitos: Comprobante del contrato de alquiler y recibos de pago.

      Gastos médicos:

      Incluye pagos a obras sociales, medicina prepaga y honorarios médicos.

      Requisitos: Facturas a nombre del contribuyente.

      Donaciones:

      Solo se aceptan si son realizadas a entidades reconocidas oficialmente.

      Requisitos: Certificado de la entidad beneficiaria.

      Seguros de vida:

      Las pólizas de vida o de retiro pueden deducirse según los límites establecidos por la normativa.

        Paso 5: Informa percepciones

        En la sección “Carga de Percepciones”, detalla los montos acumulados en concepto de:

        Impuestos por compras en el exterior (tarjetas de crédito/débito).

        Servicios digitales (como plataformas de streaming).

        Retenciones adicionales por operaciones bancarias.

        Para esto, necesitarás los comprobantes emitidos por las entidades correspondientes.

        Paso 6: Revisa y envía el formulario

        Antes de finalizar, revisa cuidadosamente toda la información ingresada para asegurarte de que no haya errores.

        Haz clic en “Enviar al Empleador”.

        Tu empleador recibirá automáticamente los datos y los aplicará para ajustar las retenciones del Impuesto a las Ganancias.

          Consejos útiles para completar el trámite

          Organiza tus documentos: Ten a mano todos los comprobantes necesarios, como recibos de sueldo, facturas de gastos deducibles y certificados.

          Actualiza los datos regularmente: Si ocurre algún cambio en tus deducciones (por ejemplo, un nuevo hijo), actualízalo de inmediato en SIRADIG.

          Consulta la normativa vigente: Cada año, los valores y límites de las deducciones pueden cambiar.

          ¿Qué es el Formulario F572 y por qué es importante?

          El Formulario F572 es el medio mediante el cual los empleados en relación de dependencia informan a su empleador las deducciones personales, las percepciones acumuladas durante el año y otras deducciones permitidas por la ley.

          Esto asegura que las retenciones del Impuesto a las Ganancias realizadas por el empleador sean correctas y reflejen los beneficios fiscales a los que tienes derecho.

          ¿Quién debe completarlo?
          Todos los empleados en relación de dependencia cuyos ingresos superen el mínimo no imponible establecido.

          También es necesario para quienes quieran deducir alquileres, cargas familiares, o informar percepciones relacionadas con compras en el exterior.

          ¿Cuándo se completa?
          El Formulario F572 debe completarse anualmente antes del 31 de marzo del año siguiente al período fiscal que se declara.

            Preguntas frecuentes (FAQ)

            1. ¿Qué pasa si no completo el Formulario F572?
            Si no lo presentas, tu empleador aplicará retenciones estándar sin considerar posibles deducciones, lo que podría resultar en un mayor impuesto pagado.

            2. ¿Puedo corregir datos enviados?
            Sí, puedes modificar y reenviar el formulario tantas veces como sea necesario, siempre que lo hagas antes del cierre del período fiscal.

            3. ¿Qué ocurre si tengo varios empleadores?
            Debes seleccionar uno como empleador principal y declarar tus ingresos y deducciones en SIRADIG.

            4. ¿Cómo sé si estoy alcanzado por el impuesto?
            Verifica si tus ingresos anuales superan el mínimo no imponible establecido por la ley.

            Con esta guía completa, cualquier persona puede declarar el Impuesto a las Ganancias utilizando el Formulario F572 en AFIP.

            Para dudas adicionales, consulta las fuentes oficiales o asesórate con un contador.