Cómo Completar el Formulario F572

El Formulario F572 es una herramienta clave para empleados en relación de dependencia en Argentina.

A través de este formulario, los trabajadores pueden informar a su empleador las deducciones personales, cargas familiares y percepciones relacionadas con el Impuesto a las Ganancias.

Esto permite que las retenciones realizadas por el empleador sean correctas y reflejen todos los beneficios fiscales a los que el empleado tiene derecho.

En este artículo, te explicamos detalladamente qué es el Formulario F572, cómo completarlo en línea utilizando el sistema de AFIP, cuáles son las deducciones más comunes y los plazos a tener en cuenta para evitar errores.

Paso a paso para completar el Formulario F572 en línea

Completar el Formulario F572 es un proceso sencillo si sigues estos pasos:

1. Ingresa al sistema SIRADIG – Trabajador

Accede al sitio oficial de AFIP: www.afip.gob.ar.

Ingresa con tu clave fiscal (de nivel 2 o superior).

En el listado de servicios, selecciona “SIRADIG – Trabajador”.

Si no aparece, deberás habilitarlo en la sección “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”.

Una vez dentro, selecciona el período fiscal que deseas declarar (por ejemplo, 2024).

    2. Verifica y actualiza tus datos personales

    En la pantalla principal, verifica que toda la información esté correcta:

    Datos personales: Nombre completo, CUIT o CUIL.

    Datos laborales: Nombre y CUIT del empleador. Si tienes más de un empleador, selecciona uno como principal.

    3. Declara tus deducciones personales

    En el menú principal, selecciona la opción “Carga de Deducciones” y completa los siguientes campos:

    Cargas de familia:

    Incluye a tu cónyuge y a tus hijos menores de 18 años o discapacitados.

    Requisitos: DNI, certificado de nacimiento y documentación que acredite la convivencia o dependencia económica.

    Alquileres:

    Si alquilas una vivienda que utilizas como residencia permanente, puedes deducir hasta el 40% del monto pagado.

    Requisitos: Contrato de alquiler y recibos de pago.

    Gastos médicos:

    Incluyen pagos a medicina prepaga, honorarios de médicos y otros servicios de salud.

    Requisitos: Facturas emitidas a tu nombre.

    Donaciones:

    Solo se permiten si son realizadas a entidades reconocidas oficialmente.

    Requisitos: Certificado de la entidad beneficiaria.

    Seguros de vida:

    Las pólizas de seguros de vida y retiro pueden ser deducidas dentro de los límites establecidos.

      4. Informa las percepciones

      En la sección “Carga de Percepciones”, declara los montos acumulados por:

      Impuestos sobre compras en el exterior.

      Retenciones adicionales aplicadas a operaciones bancarias o tarjetas de crédito.

      Servicios digitales, como plataformas de streaming.

      5. Revisa y envía el formulario

      Antes de enviar, revisa cuidadosamente todos los datos ingresados para asegurarte de que sean correctos.

      Una vez confirmado, selecciona “Enviar al Empleador”.

      El empleador recibirá la información y la usará para calcular las retenciones anuales del Impuesto a las Ganancias.

        Deducciones comunes que puedes incluir

        Las deducciones más comunes permitidas por la ley incluyen:

        Cargas de familia: Cónyuge, hijos menores de edad o discapacitados.

        Alquileres: Hasta el 40% del monto pagado por alquileres residenciales.

        Gastos médicos: Medicina prepaga, honorarios de profesionales, estudios médicos.

        Donaciones: A instituciones reconocidas por la AFIP.

        Seguros de vida: Según los límites anuales establecidos.

        Intereses hipotecarios: En caso de tener un crédito hipotecario.

          Plazos y recomendaciones para evitar errores

          Plazos para presentar el Formulario F572

          El formulario debe completarse antes del 31 de marzo del año siguiente al período fiscal que estás declarando.

          Por ejemplo, para los ingresos del año 2024, deberás completarlo antes del 31 de marzo de 2025.

          Recomendaciones para evitar errores

          Mantén un registro de tus comprobantes: Conserva contratos, facturas y recibos relacionados con deducciones.

          Actualiza la información regularmente: Si hay cambios en tus deducciones, actualízalos en SIRADIG antes de enviarlo.

          Consulta las normativas vigentes: Revisa los valores y límites actualizados cada año en el sitio de AFIP.

          Evita presentar fuera de plazo: Podrías perder beneficios fiscales si no cumples con los tiempos establecidos.

            ¿Qué es el Formulario F572 y para qué sirve?

            El Formulario F572 es el medio que permite a los empleados en relación de dependencia informar las deducciones y percepciones del Impuesto a las Ganancias.

            Este formulario debe completarse a través del sistema digital de AFIP llamado SIRADIG – Trabajador.

            ¿Quiénes deben completarlo?

            Trabajadores en relación de dependencia: Que quieran informar deducciones personales, percepciones o gastos relevantes para reducir el monto del impuesto.

            Jubilados y pensionados: Si están alcanzados por el Impuesto a las Ganancias y desean informar deducciones.

            Empleados con más de un empleador: Deben designar a uno como empleador principal y completar el formulario en consecuencia.

            ¿Por qué es importante?

            Informar tus deducciones correctamente evita pagar más impuestos de los que te corresponden y asegura que el cálculo de las retenciones sea justo.

            Preguntas frecuentes (FAQ)

            1. ¿Qué sucede si no presento el Formulario F572?
            Tu empleador aplicará retenciones sin considerar posibles deducciones, lo que puede resultar en un mayor impuesto a pagar.

            2. ¿Puedo corregir el formulario después de enviarlo?
            Sí, puedes modificar los datos antes del cierre del período fiscal.

            3. ¿Qué hago si tengo más de un empleador?
            Debes designar a uno como empleador principal en el sistema SIRADIG.

            4. ¿Qué pasa si olvido incluir una deducción?
            Puedes actualizar el formulario y reenviarlo antes del vencimiento.

            Completar y presentar el Formulario F572 correctamente es clave para asegurar que pagues únicamente lo justo en el Impuesto a las Ganancias.

            Si tienes dudas adicionales, consulta con un contador o revisa las guías oficiales de AFIP.