Consultar Multas en el CENAT

Consultar tus infracciones en el sistema CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito) es un proceso sencillo, pero existen diferentes formas de hacerlo.

A continuación, te presentamos un desglose detallado de cada método para que puedas elegir el más conveniente para ti.

1. Consulta en línea

Este es el método más rápido y conveniente.

Te permite verificar tus multas desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Sigue estos pasos:

Paso 1: Accede al sitio web oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) o a la página específica del CENAT.

Puedes buscar “CENAT consulta de infracciones” en Google o directamente visitar el portal oficial.

Paso 2: En la página principal, busca la opción de “Consulta de Infracciones” o una pestaña similar.

Esta sección te permitirá ingresar los datos necesarios para verificar las multas.

Paso 3: Completa los campos requeridos con los datos solicitados.

Normalmente, te pedirán uno o más de los siguientes:

Número de patente del vehículo.

Número de DNI del titular de la licencia.

Código de trámite en algunos casos específicos.

Paso 4: Una vez ingresados los datos, haz clic en el botón de “Buscar” o “Consultar“.

El sistema procesará tu solicitud y te mostrará un listado con todas las infracciones registradas, si las hay.

Paso 5: Revisa con detenimiento los resultados.

Verifica que los detalles de las multas sean correctos, incluyendo la fecha, lugar, y motivo de la infracción.

Si encuentras algún error, toma nota para gestionarlo más adelante.

2. Consulta en centros autorizados

Si prefieres hacer la consulta en persona o no tienes acceso a internet, puedes acudir a un centro autorizado, como las oficinas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, centros de emisión de licencias, o entidades similares.

Sigue estos pasos:

Paso 1: Localiza el centro autorizado más cercano.

Puedes buscar en línea o llamar a tu municipio para saber dónde están las oficinas de la ANSV o las entidades que ofrecen el servicio de consulta de infracciones.

Paso 2: Acude al centro con tu documento de identidad (DNI) y, si es necesario, el número de patente del vehículo o el registro de tu licencia.

Paso 3: Solicita la consulta del estado de infracciones vinculadas a tu nombre o vehículo.

El personal te asistirá ingresando los datos en el sistema y te proporcionará un reporte con todas las infracciones pendientes, si las hay.

Paso 4: Revisa el informe proporcionado.

En caso de haber multas, asegúrate de que todos los detalles sean correctos y, si es necesario, pregunta cómo proceder para pagar o impugnar alguna infracción.

3. Consulta por teléfono

En algunos casos, también puedes verificar tus multas vía telefónica.

Es una opción útil si no puedes acceder a internet o no deseas ir personalmente a un centro. Sigue estos pasos:

Paso 1: Encuentra el número de contacto de la oficina de la ANSV o del centro de consultas de infracciones de tu provincia o municipio.

Estos números suelen estar disponibles en las páginas web de tránsito local.

Paso 2: Llama al número correspondiente y selecciona la opción para realizar consultas de infracciones de tránsito.

Paso 3: Proporciona los datos que te soliciten, como tu número de patente, DNI o licencia de conducir.

Dependiendo del sistema, te pueden pedir diferentes tipos de información.

Paso 4: Espera a que el operador consulte el sistema y te proporcione los detalles de las infracciones registradas.

Asegúrate de anotar toda la información relevante, incluyendo el número de las multas y el monto pendiente.

Paso 5: Si tienes multas, pregunta cómo realizar el pago o los pasos a seguir para regularizar tu situación.

Tipos de infracciones que registra el CENAT

El CENAT abarca una amplia gama de infracciones de tránsito que pueden haberse cometido en cualquier parte de Argentina.

Estas infracciones pueden ser leves o graves, pero todas deben ser regularizadas para evitar problemas futuros. Aquí te mostramos las más comunes:

Exceso de velocidad: Es una de las infracciones más frecuentes.

Si has superado el límite de velocidad permitido, el sistema registrará la multa correspondiente.

Estas multas pueden variar en su valor según la magnitud de la infracción.

Estacionamiento indebido: Aparcar en zonas prohibidas o en lugares no autorizados genera multas que también quedan reflejadas en el sistema CENAT.

Este tipo de infracción es común en áreas urbanas con restricciones de estacionamiento.

Pasar semáforos en rojo: Considerada una infracción grave, pasar un semáforo en rojo pone en riesgo la seguridad vial y está sujeta a sanciones severas, que incluyen multas elevadas y la posibilidad de inhabilitación temporal de la licencia.

No uso del cinturón de seguridad: El uso del cinturón es obligatorio tanto para el conductor como para los pasajeros.

No cumplir con esta norma genera multas que quedan registradas en el CENAT, y es una infracción común, especialmente en viajes cortos.

Conducción bajo los efectos del alcohol: Es una de las infracciones más graves registradas en el CENAT.

Conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias prohibidas genera multas elevadas y puede implicar la suspensión de la licencia de conducir, además de otras consecuencias legales.

Es fundamental recordar que las infracciones no pagadas o regularizadas permanecen activas en el sistema CENAT.

Esto significa que pueden impedir la realización de trámites vehiculares, como la renovación de la licencia de conducir o la transferencia de un automóvil.

Por eso, es importante consultar tu historial con regularidad y mantenerlo al día.